Desde este jueves 20 de noviembre, maniquís y luces de neón poblarán el escenario del Teatro Principal. Con este telón de fondo, se enamorará y sufrirá Petra von Kant, interpretada por Ana Torrent. Esta nueva versión de ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’, de Rainer Werner Fassbinder, está adaptada por Rakel Camacho y se representará hasta el domingo.
En la presentación de la obra, tanto Sara Fernández, consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, como José María Turmo, gerente del Patronato municipal de artes escénicas y de la imagen, han destacado que este es uno de los grandes títulos de la dramaturgia europea del último siglo. Además, ambos han subrayado que la escenografía «es rompedora y original, lo que marca el carácter revolucionario de esta versión», según Fernández, y que esta ambientación traslada al «mundo denso y barroco, con guiños morbosos» del autor alemán, según Turmo.
La obra explora distintas figuras de poder femeninas que se relacionan desde la toxicidad, la soledad y la dominación. Petra von Kant es una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, una cuasi esclava sumisa y silente. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan así una tormentosa relación.
Una adaptación con mirada femenina
A lo largo de los años, el personaje de Petra von Kant ha sido interpretado en España por actrices de la talla de Lola Herrera o Rosa María Sardá. En esta ocasión, el elenco mide a Ana Torrent con Aura Garrido y Rebeca Matellán, que interpretan a Karin -Aura Garrido en las funciones de sábado y domingo, Rebeca Matellán este jueves y viernes-. Rebeca Matellán ha apostillado que en la obra se crea un «universo muy particular que establece un diálogo entre Fassbinder y Rakel Camacho»; igualmente, sobre el hecho de compartir papel con Aura Garrido ha explicado que es una suerte porque cada una le da matices distintos al mismo personaje y el público zaragozano va a poder disfrutar de esto. Matellán ha descrito a Karin como una «casi ‘outsider'» que se busca la vida y evoca la libertad y el autoconocimiento.
Por su parte, cobra relevancia el papel de la madre de Petra, interpretado por María Luisa San José, quien ha comentado que vuelve casi 30 años después al Principal para dar vida a una madre atípica que mantiene una relación amor-odio con Petra: «Me parece que la adaptación es un prodigio respetando el texto de Fassbinder y Rakel Camacho ha hecho una madre más protagonista y vital».
Ana Torrent durante una de las escenas de ‘Las amargar lágrimas de Petra von Kant’ / Pentación Espectáculos
Julia Monje interpreta a Marlene, un personaje silencioso que todo lo ve. «Marlene representa al público, todo lo ve, tiene opinión, pero todo lo calla», ha indicado Monje quien también ha hablado de la sumisión voluntaria a la que se somete a su personaje. Sidonie, la mejor amiga de Petra, está representado por Maribel Vitar y es el estereotipo opuesto a Petra von Kant, una mujer tradicional que pese a que su matrimonio no le hace feliz no quiere divorciarse. Vitar ha querido poner de relieve, una vez más, a la directora y considera que «hacen falta directoras valientes, mujeres valientes, que hagan espectáculos que no dejen indiferente, como este».
La escenografía de Luis Crespo aporta un ambiente opresivo, el mismo que transmite la relación entre Petra y Karin. Los colores saturados, neones y maniquís atan al espectador a la habitación de Petra donde ocurre toda la acción. Adicionalmente, el vestuario de Pier Paolo Álvaro aumenta la sensación de rigidez y de angustia con el uso de corsés.
Las funciones comenzarán a las 20.00 horas, excepto el domingo, que lo hará a las 19.00 horas. Las entradas tienen un precio de entre 5 y 25 euros, con bonificación para la sesión del jueves 20.















