Estudiosos de Ramon Llull de todo el mundo participarán desde este jueves y hasta el próximo sábado en el Congrés Internacional Ramon Llull 2025, encuentro que tendrá lugar en la Escola d’Hoteleria de la UIB y que abordará desde una perspectiva científica el contexto geográfico e histórico, el pensamiento en el marco intelectual y cultural, y la proyección del filósofo y escritor mallorquín, con el propósito de ponerlo en la órbita del turismo cultural, de la misma manera que, en otras latitudes, se han dado a conocer personajes de su misma época, como Dante Alighieri o Giovanni Boccaccio.
Bajo el título Els espais de Ramon Llull: context, pensament i projecció, este congreso, que ofrece certificados de asistencia para quien acredite que ha participado, es el más relevante sobre Ramon Llull que se ha llevado a cabo en Mallorca desde el Congreso de Miramar de 1976 y constituye una de las iniciativas lulianas con mayor presencia y amplitud en los últimos cien años, de manera que ofrece una oportunidad única para aprender de los principales especialistas internacionales.
Organizado por la Agència de Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB) del Govern balear y el Institut d’Estudis Hispànics en la Modernitat (IEHM) de la UIB, bajo la coordinación de los profesores Rafael Ramis Barceló y Antoni Bordoy Fernández, catedráticos de la UIB, miembros del IEHM y destacados estudiosos de Ramon Llull y de la tradición luliana, se llevarán a cabo dos ponencias plenarias a cargo de Jordi Gayà y Josep-Enric Rubio, así como varias comunicaciones.
En total participarán 54 ponentes y especialistas internacionales, como Constantin Teleanu (Universidad de Estrasburgo), Amy Austin (Universidad de Texas Arlington), Pamela Beattie (Universidad de Louisville), Linda Báez (Universidad Nacional Autónoma de México), Noel Blanco (Universidad de Chicago), Roger Friedlein (Ruhr-Universität Bochum), Anita Traninger (Freie Universität Berlin), Paul Richard Blum (Loyola University Maryland), Marta Romano (Pontificia Università Antonianum), Anne M. Mayer (Universität Trier) y Thomas Leinkauf (Westfälische Wilhelms-Universität Münster). Asimismo, acudirán expertos reconocidos en investigación luliana hispánica, como José Aragües (Universidad de Zaragoza), Lola Badia (Universidad de Barcelona), Julia Butinyà (UNED) y Alexander Fidora (Universidad Autónoma de Barcelona), entre otros.













