Sánchez todo lo inflama, logrará que los niños no inviten a otro a su cumple por ser del otro lado del muro

El presidente de la Junta de Andalucía llegó tarde a la presentación de su libro. Pero un virus de última hora evitó que Juanma Moreno pudiese reprocharle al alcalde, José Luis Martínez Almeida, el atasco que retrasó el inicio del acto de presentación de su libro en Madrid.

El evento, organizado en la sede del Ayuntamiento de la capital, era un poco lanzamiento de campaña. Y Moreno dijo que de las autonómicas, pero que, en realidad, no descarta que también de «las generales».

Según auguró, «Pedro Sánchez las adelantará a la primera ventana que vea». Y no sólo por su bien, sino para evitarse un mal mayor. «Lo hará ya sea porque crea que puede seguir mandando, ya sea porque vea que lo que viene judicialmente será peor«.

El presidente andaluz partió sonrisas, en un evento a su mayor gloria, salvo cuando le tocó hablar del del Gobierno. Porque acusó a Sánchez de haber «decidido inflamarlo todo, inflamar la sociedad». Y de tapar no sólo su corrupción, sino su «mala gestión», con su «muro que «divide a los españoles».

Así, a medio camino entre el pronóstico y la explicación de por qué Sánchez debe ser desalojado por las urnas, el líder popular andaluz advirtió de que en pocos años «pasará que en un cumpleaños un niño no invite a otro porque sus padres son del otro lado del muro».

O que jóvenes «se partan la cara por pensar distinto».

¿Y qué se puede hacer para evitarlo, en su opinión? «Yo soy partidario de quitar a Sánchez», concluyó, sin más desarrollo.

La reflexión y los principios políticos los dejó para hablar de su libro. Esta autobiografía política es también una ilusión personal, confesó. «He plantado muchos árboles y ya tengo tres hijos, me faltaba lo del libro», explicó, entre bromas y veras, a la conductora del evento, Sandra Golpe.

«No leas la prensa»

Como un auténtico showman, Moreno empezó por provocar la empatía al relatar los primeros capítulos de su obra: «Cuando me nombraron candidato en Andalucía, no es que pocos… es que nadie creía en mí«, confesó al inicio de su relato.

«Y lo peor fue que no sólo luché contra una hegemonía, la del PSOE», repuso cambiando al chiste, «sino que había mucho fuego amigo, porque los medios en teoría afines me dieron por todos lados».

Mariano Rajoy, sentado en el acto justo delante de Pedro J. Ramírez, asintió cuando Moreno contaba que el entonces presidente del Gobierno le recomendó «no leer mucho la prensa».

Algún murmullo se escuchó en el auditorio, repleto de reporteros en busca de cribar a Moreno, pero rápido retomó el protagonista su relato. Enlazó la anécdota con que aquello que vivió entre 2014 y 2018 explica bien lo de «la vía andaluza».

Una definición de sus políticas que él dice haberse apropiado, copiándola de los medios, para definir «una política pragmática, menos ideológica, y para todos».

«El mitin de Felipe»

El acto había comenzado con el anuncio de la segunda edición de Manual de convivencia. La vía andaluza (Espasa), una autobiografía política en la que habla bien del socialista Juan Espadas, expresa su admiración por el papa Francisco o su respeto por la «coherencia» de Pepe Mujica. Cada uno tiene que tener su sitio, ¿no?».

Sentados en las primeras filas estaban Alberto Núñez Feijóo, el citado Rajoy, Miguel Tellado y otros líderes del PP, como Juan Bravo. También el presidente de Planeta, José Creuheras

Y alguien invocó el recuerdo de otro gran personaje, cabeza de cartel de su primer mitin político, «que no fue del PP, sino del PSOE, con Felipe González al frente«.

Es curioso, porque algo parecido le pasó a su jefe actual, el gallego Feijóo, a quien también se acusa de ser un socialdemócrata en el PP. Pero sobre eso, se pasó de puntillas.

Sí explicó que la cosa es que se interesó «muy pronto» por la política, como excusándose. Y es cierto que no podía tener ni 18 años cuando lo de Felipe, y que pronto se «corrigió».

En 1989, «ya fui a ver otro mitin, uno de un jovencísimo José María Aznar, y vi que el PP era el partido que más se parecía a mis objetivos y mis maneras».

«Vox lo hace de cine»

Nada que ver lo del PSOE de González con el de Sánchez hoy… algo en lo que también coincide con Feijóo.

«Sánchez está rompiendo los vínculos entre españoles, sobre todo entre los jóvenes, a quienes la sociedad les está quitando expectativas«.

Según Moreno, ahí está la colusión de intereses con Vox, «porque lo aprovecha de cine» en la comunicación con los jóvenes, ofreciendo «soluciones fáciles por las redes sociales» a los graves problemas actuales. Y eso dificulta la labor de la política «reflexiva» que él propone.

Al menos, admitió, hasta que se llega al poder. Porque en otro paralelismo con el Feijóo de hoy, de él también se dijo que podría ser mejor presidente que candidato. Y ahora, del líder del PP, se dice que no es suficientemente agresivo contra la deriva de Sánchez.

Cribados y detenciones

El libro tiene 32 capítulos y, claro, no incluye las dos mayores crisis en sus ya siete años de mandato: la de los cribados del cáncer y la operación de la UCO, este martes, en la Diputación de Almería.

Comienza con su decisión de salir de la política madrileña, pese al consejo de su padre, «empujado por Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente Rajoy», hasta su llegada al poder.

Desarrolla aquel pacto a dos bandas de 2018, con Vox y Ciudadanos, «que no se hablaban entre ellos«.

Y anticipa la campaña que asoma para las elecciones autonómicas de junio. Él mismo se metió en el lío y la periodista aprovechó la oportunidad para incidir. «Me lo están poniendo complicado», dijo entre sonrisas, «pero, ¿no veníamos a hablar de mi libro?».

Moreno confirmó que este martes, cuando se conocieron las detenciones, no pudo informarse siquiera, porque «en el PP de Almería no cogían el teléfono». La desafección, hasta ahora desconocida, entre el presidente andaluz y su ya exlíder almeriense, Javier Aureliano, salió a la luz con la frialdad con la que se actuó desde la dirección regional.

«Es desagradable un caso así», se limitó a diagnosticar. Pero su decisión fue radical: suspender de militancia a todos los implicados «sin siquiera tener información, más allá de una simple nota de prensa»… y sin haber podido hablar con el partido en la provincia.

Así, aprovechó Moreno Bonilla para arremeter contra el PSOE: «En medio día los hemos suspendido, nada tiene que ver con lo que hacen otros».

La crisis de los cribados, sin embargo, sí mereció más atención. «Es la que más me ha entristecido», confesó. «Si hay algo que he mimado es la lucha contra el cáncer y la sanidad en general. Porque mi padre murió de cáncer de colon, y no había cribados entonces«.

Moreno presumió de haber «pedido perdón», de su «plan de choque» con 100 millones de euros que ya ha atendido al 86% de las mujeres afectadas, de los «cinco ceses y dimisiones». Y de que «así es como hay que actuar, pero reconozco que ha sido un error grave«.

El futuro y «se acabó»

En todo caso, vaticinó que «el tiempo pone las cosas en su sitio» y reprochó a Amama que no haya atendido el requerimiento de información de la autoridad sanitaria, emitido por la Junta la semana pasada.

El acto terminó con una pregunta inevitable, aunque difícil de responder, con Feijóo preparando el aplauso final. Su futuro político, ¿lo puede traer de vuelta a Madrid?.

«¿Tal como está la política nacional? Ni loco», sonrió. «Ahora en serio, mi culminación política está en Andalucía, llevo mucho tiempo en esto, fui diputado, secretario de Estado… me quedan cosas por hacer en Andalucía y después, que no me queda mucho tampoco, se acabó«.

Fuente