La noticia de la puesta en libertad de Santos Cerdán tras el informe de la UCO que desvela las mordidas a través de una UTE con Acciona ha cogido por sorpresa al Gobierno. La interpretación de miembros del Ejecutivo es que el juez contará ya con los indicios suficientes como para la apertura de un juicio oral. Un proceso en el que descartan que pueda haber más implicados del Gobierno.
El contenido del informe hace que abunden en la tesis de que pueda haber tráfico de influencias, pero no así irregularidades en contratos públicos en función de las pesquisas. Lo que señalan son las dificultades para detectar estas actuaciones o «fallas del sistema» de forma preventiva. Un sistema que consideran muy sofisticado e «imposible de detectar», según señalan fuentes del Ejecutivo
El informe de la UCO conocido este martes causó estupor en el PSOE porque, dicen, «prueba» los motivos por los que Cerdán terminó en la cárcel cuando estalló el caso y que algunos todavía dudaban de pruebas sufientes. Pero lo que más «duele» en el seno del partido es el «daño» reputacional en pleno ciclo electoral. «Esto solo alimenta la desafección y a Vox«, resumían parlamentarios socialistas.
Suscríbete para seguir leyendo














