La mayoría de miembros de la comité federal de mercado abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos son partidarios de mantener los tipos de interés sin cambios durante el resto del año, según se desprende de las actas de la reunión de octubre del banco central estadounidense. En el encuentro celebrado los días 28 y 29 de octubre, la institución decidió recortar en 25 puntos básicos el tipo oficial, hasta un rango objetivo de entre el 3,75% y el 4%. Fue una decisión dividida, ya que algunos de los miembros que apoyaron el recorte admitieron que también habrían respaldado mantener el rango intacto.
Las actas reflejan que entre quienes defendieron la bajada de tipos pesó especialmente la preocupación por la evolución del mercado laboral. No obstante, la Fed apunta a que varios de esos votos podrían cambiar en la próxima reunión de política monetaria, en la que el banco central no dispondrá de nuevos datos oficiales de empleo, dado que el informe de noviembre se publicará varios días después del encuentro.
“El documento señala que muchos participantes se mostraron a favor de reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales; algunos apoyaron esa decisión aunque también habrían podido respaldar su mantenimiento; y varios se opusieron al recorte”, resume el texto difundido este miércoles.
Por otro lado, entre quienes abogaron por dejar los tipos sin cambios en octubre predominó la inquietud por la ausencia de avances hacia el objetivo de inflación del 2%. Estos miembros alertaron, además, de que las expectativas de inflación a largo plazo podrían repuntar si el encarecimiento del coste de la vida no se moderaba en línea con la meta marcada por la Fed.
Así, mientras algunos participantes consideraron que la postura del Comité seguiría siendo restrictiva incluso después de recortar un cuarto de punto los tipos en octubre, otros subrayaron que la fortaleza de la actividad económica, unas condiciones financieras todavía favorables y las estimaciones de los tipos reales a corto plazo apuntaban a que la política monetaria no era claramente restrictiva.
“Al debatir sobre la orientación de la política monetaria a corto plazo, los participantes expresaron opiniones muy divergentes acerca de cuál sería la decisión más adecuada en la reunión de diciembre”, admite la institución.
En este contexto, aunque la mayoría estimó que con el tiempo sería apropiado aplicar nuevos recortes, varios de estos miembros matizaron que “no veían necesariamente justificada otra rebaja de 25 puntos básicos en diciembre”. Al mismo tiempo, otros consideraron que una nueva reducción podría ser adecuada “si la economía evoluciona según lo previsto”.
En consecuencia, “muchos participantes sugirieron que, de acuerdo con sus proyecciones económicas, probablemente sería apropiado mantener sin cambios el rango objetivo durante el resto del año”. Todos coincidieron, no obstante, en que la política monetaria no debe seguir una senda predefinida, sino que debe adaptarse a un amplio abanico de indicadores, a la evolución de las perspectivas económicas y al equilibrio de riesgos.
Impacto del cierre de la Administración
La próxima decisión de la Fed sobre los tipos estará además condicionada por el impacto del reciente cierre de la Administración federal. A raíz de esa situación, que concluyó la semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció este miércoles que no publicará el informe completo de empleo de octubre.
El organismo estadístico solo incorporará los datos disponibles de octubre de 2025 en el informe de empleo de noviembre, ya que la encuesta de hogares no se pudo realizar por falta de fondos y “no puede recopilarse de forma retrospectiva”.
El Departamento de Trabajo prevé publicar el informe de empleo de noviembre el próximo 16 de diciembre, en lugar del 5 de diciembre como estaba previsto inicialmente. Esto impedirá a la Reserva Federal disponer de cifras actualizadas del mercado laboral en su reunión del 10 de diciembre, la última del año 2025.
Mientras tanto, la herramienta de CME que mide las probabilidades implícitas de cambios en los tipos de interés de la Fed sitúa en torno al 68% la posibilidad de que el banco central mantenga sin variación el precio del dinero en diciembre, frente al 49% estimado ayer y el 37% de hace una semana.
Suscríbete para seguir leyendo













