Abrir puertas no serviría de nada si no se abren los corazones, pero antes incluso hay que escuchar, preguntar, resolver dudas y eliminar miedos. Ser familia de acogida es una opción para ayudar miles de niños que en España necesitan un hogar. AFAMU, la asociación de familias de acogida de la Región ha vuelto a organizar un evento maravilloso.
El Colegio San Pío X de Murcia se ha llenado este miércoles de pijamas, risas e ilusión para celebrar el Día del Pijama y para visibilizar la necesidad de encontrar un hogar para los menores tutelados por la comunidad autónoma.
La jornada, celebrada en la víspera del Día Universal de los Derechos de la Infancia, ha servido como un emotivo llamamiento a la sociedad para abrir sus puertas y corazones al acogimiento familiar.
Una llamada urgente: 60 nuevos hogares
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad y madrina de AFAMU, Conchita Ruiz, ha puesto cifras a esta necesidad. Aunque actualmente hay 600 menores tutelados que ya conviven con familias de acogida en la Región, «sería maravilloso que pudieran vivir en un entorno familiar» otros 60 niños y niñas que se encuentran en centros de protección.
La consejera ha destacado la urgencia de estos casos, señalando que «11 de ellos tienen menos de 6 años«, una etapa que ha calificado como «fundamental de la vida».
Ruiz ha explicado que el acogimiento no es una adopción y que existen diferentes modalidades para adaptarse a las circunstancias de cada familia, como el acogimiento temporal, el permanente, las familias canguro o las familias especialistas, que reciben una retribución por su formación específica en la atención de menores con necesidades especiales.
«Tener a un niño en acogimiento familiar es de las cosas más importantes que puede hacer uno en su vida», ha asegurado la consejera, animando a los interesados a acercarse a la Consejería de Política Social para recibir información detallada de los equipos de profesionales.
Manifiesto de la consejera
Tener a un niño en acogimiento familiar, pues es de las cosas más importantes que puede hacer uno en su vida»
Consejera de política social
Romper barreras y miedos
Uno de los principales obstáculos para aumentar el número de familias acogedoras es, según Federico Padial de AFAMU, «la falta de conocimiento y la confusión con otras medidas como la adopción». Ellos días a día en Instagram van derribando barreras.
Padial recuerda que en España hay 17.000 menores en centros de protección esperando una familia, porque por diferentes motivos no pueden hacerlo con su familia. Por ello, insisten en la importancia de crear una cultura de acogimiento a nivel nacional, un objetivo al que contribuyen eventos como el celebrado en Murcia.
Para quienes sientan la inquietud de acoger, el proceso comienza contactando con la Dirección General de Familia o a través de la web acogedoras.org. Tras un proceso de valoración para confirmar la idoneidad, que no suele superar el año, la familia puede recibir a un menor.
«Durante todo el proceso no vas a estar solo, vas a estar acompañado», ha subrayado Federico Padial, destacando el apoyo técnico y económico que se proporciona, así como el acompañamiento de la propia asociación.
Hay casi tantos modelos de acogimiento como disponibilidad tengan las familias. Ellos mismos solventan las dudas que todos los padres y madres de acogida tuvieron en su día.

Federico Padial, Toñi Serradilla, Baltasar Manzano y Rafa Llor
Más son ellos los que nos dan a nosotros que a nosotros a ellos»
Padre de acogida
Las experiencias de las propias familias son el mejor testimonio. Baltasar Manzano, padre de acogida, resume el sentir general: «La gente nos dice que estamos haciendo una gran labor, pero más son ellos los que nos dan a nosotros que a nosotros a ellos».
Verlos crecer en una familia y entrar en una normalidad «es muy reconfortante», afirma. Carlota Corró, profesora del colegio y madre de acogida de dos adolescentes, describe el proceso de «fabricar recuerdos juntos» y cómo, tras un periodo de adaptación, «ahora somos una familia completamente normal».
Un colegio donde se respira inclusión
El Colegio San Pío X ha sido el escenario perfecto para esta jornada. Su directora, Silvia Pérez, lo describe como un centro «especial por los niños, que son el corazón», y por un equipo docente que trabaja con «muchísima ilusión».
El centro, con unos 170 alumnos de innumerables nacionalidades, es un ejemplo de inclusión y diversidad, como ha destacado el director general de Atención a la Diversidad, Pedro Mondéjar, quien ha elogiado la labor de los centros de atención educativa preferente de la Región.

Pedro Mondéjar, junto a Pedro González
La jornada ha demostrado cómo la inocencia infantil puede derribar barreras, con preguntas directas de los niños a los responsables políticos y un ambiente de alegría y colaboración. El Día del Pijama simboliza el calor y la seguridad de un hogar, un derecho fundamental.
Toñi Serradilla, tesorera de AFAMU y Rafa Llor de la asociación Albores han contribuido a explicar otros asuntos de la acogida. Ella ha indicado la importancia de los fondos y de conocer el proceso para poder seguir con su labor.
Llor ha destacado la inocencia de estos niños que con su pijama estaban protegidos. «Piden con naturalidad lo que necesitan. A veces no sabemos escucharlos y el gran ejercicio de este colegio es hacer que sepan que hay más allá que ellos mismos y promulgan los valores que la escuela les enseña».
Explicaba que tenemos muchos que aprender de los pequeños y como ha concluido Manu González, secretario de AFAMU, el acogimiento consiste en «abrir tanto tu corazón como abres la puerta de tu casa». Ellos lo han hecho en el patio del cole. Los peques han cantado, bailado y hecho un manifiesto bajo la atenta mirada de los adultos.

Canción de Jarabe de Palo














