Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F Moeve, ha sido una de las protagonistas del estreno de Moeve Fútbol Zone. En el programa, la dirigente se ha pronunciado, entre otras cosas, sobre lo sucedido en el último Clásico, en el que el Barça goleó al Real Madrid (4-0).
Buenas tardes, presidenta. Ha sido una temporada de muchos cambios. Uno de ellos, el title sponsor. ¿Qué ha significado esa entrada de Moeve a la Liga F?
Por un lado cerramos una herida que teníamos desde el inicio de la competición por todo lo que había sucedido con el otro title sponsor que habíamos tenido. Luego, lo que significa tener también una marca como Moeve, que te respalde a todos los niveles. Una marca que se implica, que está queriendo estar en el deporte en general, en el fútbol en particular, y hacerlo de esta manera inclusiva con el fútbol, el fútbol femenino, la Liga Genuine… Estamos encantados, la verdad que estamos trabajando muchísimo con ellos y yo creo que nos van a permitir crecer a un ritmo mayor.
¿Qué le pareció el Clásico este fin de semana? Porque pasó un poco de todo, hubo goles, hubo palos, hubo polémica… ¿Cree que puede ser un partido que puede marcar un poco el rumbo de la Liga F, que pueda decidir un poco el título?
Pues mira, estoy muy de acuerdo con lo que acabas de comentar. En el minuto 7 estábamos viviendo un partido con un ritmo y una intensidad tremenda, con mucha emoción, que iba de un área a la otra. Yo creo que eso resume un poco lo que fue el partido. Es cierto que el resultado al final quizás fue más abultado de lo que se vio durante el partido. Probablemente haya sido el partido entre Barça y Real Madrid más igualado en la historia de Liga F. Incluso el año pasado, que el Real Madrid consiguió ganar, yo diría que este partido en juego estuvo mucho más igualado. Es cierto que al final el FC Barcelona hace efectivas todas sus llegadas y ahí quizás el Real Madrid tuvo más errores o quizás también aciertos de Cata Coll que es maravillosa y es una guardameta tremenda. Eso es lo que marca un poco la diferencia del partido. Estamos muy contentos por la producción audiovisual que hemos hecho, por el espectáculo también a nivel de asistencia en el partido y por el producto. Ojalá sirva como referente, al final es el partido estrella de Liga F por todas estas cosas.
Ewa Pajor celebra con Pina uno de sus goles en el Clásico / Dani Barbeito
¿Estamos en un Barça tan arrollador como en otras temporadas? ¿Cómo ve al equipo de cara a la Champions, donde también es uno de los principales favoritos?
Tanto para la Liga F como para el fútbol femenino, tener un club como el Barça es un privilegio. Tenerlo en nuestra liga es un privilegio a pesar de las diferencias deportivas que puedan existir y lo que conlleva también para la competición. El Barça sigue siendo arrollador en Europa. No te diría solo en Liga F, solo hay que ver las goleadas que viene metiendo en la Champions. El año pasado veíamos que al Wolfsburgo en cuartos le hizo seis goles, en la semifinal de la Champions a un Chelsea le hizo ocho goles y es cierto que en la final no ganó en un partido en el que no fue el mejor Barça. Es uno de los clubes referentes a nivel mundial y no solo hay una diferencia con el resto de clubes en Liga F, sino con el resto de clubes del mundo, pero no deja de ser un privilegio y el objetivo al final es que el resto de clubes vayan poco a poco trabajando para que se puedan dar partidos como el de este fin de semana, cada vez más iguales.

Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F Moeve / Sport.es
Precisamente en este Clásico, la tecnología tuvo un papel importante porque hubo muchas acciones. Ahora que llevamos ya unos meses, ¿qué valoración hace de este nuevo sistema de videoarbitraje que también sufrió una modificación hace unas semanas?
En líneas generales creemos que aporta valor a la competición. Era necesario dar un paso en el videoarbitraje. Había que buscar un sistema que se adaptara a la situación, a la casuística, a las infraestructuras que hay en Liga F. El VAR, al que estamos habituados en la Liga, no era posible para nosotros en este momento por el coste económico que lleva y también por la inversión a nivel de infraestructuras que hay que hacer con la sala del VAR, etc. Buscábamos otro tipo de adaptación. Fuimos al modelo que hay en el baloncesto, en la ACB o en otro tipo de competiciones. Encontramos el video support, que estaba a prueba con FIFA. Le pedimos autorización a FIFA e intentamos implementarlo. Es cierto que a raíz de eso surgen cosas, deficiencias o cosas a mejorar. Estamos sentados con el CTA tratando de hacer algunos cambios en este sentido. Ahora ya son las cuartas árbitras las que van a revisar. Es cierto que todavía veo a gente confundida o que piensa que es el VAR. Hay gente que dice que va a revisar porque va a pitar el penalti. No, es porque el entrenador rival ha pedido la revisión. Es cierto que todavía hay que hacer pedagogía con la gente. Vamos corrigiendo algunos errores, pero todavía quedan muchos por solventar.
Para terminar, Beatriz, ahora que hablaba un poco del futuro, de lo que hay que solventar, ¿cuáles son sus retos como presidenta?
El reto de los clubes ahora mismo es tratar de darle un giro al modelo de retransmisión en la televisión, tratar de generar más audiencia. Esto pasa por estudiar un modelo en el que puedas dar partidos en abierto, que se pueda llegar a mucha más gente. Es evidente que cuando empezamos hace tres años teníamos unas prioridades y esto va modificándose, va cambiando. Ahora la mayor prioridad es poder darle la máxima visibilidad a través de algún partido en abierto. Estamos trabajando en ese modelo y, por supuesto, en la otra pata. Creo que hay que tener la humildad suficiente para reconocer que a pesar de los 36.000 espectadores que hubo en el Lluis Companys este fin de semana, es la debilidad de Liga F Moeve. Tenemos que seguir incrementando el volumen de espectadores, hay que trabajar mucho con los clubes, con cada uno de ellos. Así como en el fútbol masculino abres un estadio y la gente va en el fútbol femenino también hay que ir. Hay que ir a por esa gente, hay que buscarlos y conseguir un producto diferenciado. En definitiva, generar atracción y moverse. Desde Liga F esperamos y estamos trabajando con los clubes en esto, aunque no es tan rápido como querríamos. Es cierto que a pesar del incremento en la media del espectador a los partidos de Liga F, creo que tenemos mucho margen de mejora y es ahí donde tenemos que trabajar mucho.









