La historia de Amado Granell Mesado (Burriana, 1898) es la del hombre que lideraba “La Nueve”; primera brigada de la compañía de Leclerc que liberó a París de los nazis, tras cuatro años de ocupación, el 24 de agosto de 1944. La vida de Granell, documentada en el Censo de Represaliados de la UGT, es un recorrido de compromiso político, guerra, exilio y lucha antifascista de este vecino de Orihuela y Alicante.
Granell inició su trayectoria militar muy joven: tanto que, tras alistarse en 1921 en la Legión para marchar a África, donde fue encuadrado en la 18ª Compañía de la Quinta Bandera, su padre tuvo que reclamar su regreso al haber ingresado siendo menor de edad (entonces, la mayoría de edad se alcanzaba a los 23 años), por lo que fue licenciado en julio de 1922.
Amado Granell / Archivo de la Democracia – UA
Orihuela, su casa
En 1927 se instalaría en Orihuela, donde se asentó para montar un negocio de venta y alquiler de bicicletas. Allí se afilió a la UGT y a Izquierda Republicana y posteriormente a la Agrupación Socialista. Siguiendo su actividad política acabó siendo concejal en el ayuntamiento de Orihuela.
Tras el golpe de Estado franquista del 36, Granell se incorporó como voluntario al Ejército republicano. Según detalla el censo de la UGT: Pasó por el Batallón de Hierro, ascendió a alférez y en 1937 participó en la defensa de Madrid como capitán del Regimiento Motorizado de Ametralladoras. A finales de 1938 ya era comandante de la 49 División, destacando en la ofensiva republicana de Fuenteovejuna (Córdoba).
El 28 de marzo de 1939, tras la caída de la República, embarcó en el famoso Stanbrook en Alicante rumbo a Orán (Argelia). Llegó al día siguiente, aunque no se le permitió desembarcar hasta más de quince días después, y posteriormente fue internado en un campo de concentración.
Su paso por el campo de concentración no acabó con su espíritu de lucha: tras el desembarco aliado en el norte de África en 1942, se incorporó a los Cuerpos Francos de África. Después, llegó un giro que cambiaría el rumbo de la historia de Europa: Granell se integró en la 2ª División Blindada del general Leclerc,con la que desembarcó en Normandía el 1 de agosto de 1944. Fue asignado jefe de la 9ª Compañía, conocida como «La Nueve» y mayoritariamente integrada por españoles exiliados (socialistas, comunistas, y anarquistas). Con «La Nueve» se convirtió en el primer militar aliado que entró en París, participando directamente en la liberación de la ciudad tras cuatro años de ocupación por parte de Hitler. Terminó la guerra en Alemania y recibió las máximas distinciones francesas: la Cruz de Guerra con palmas y la Legión de Honor. La imagen publicada en el diario Libération, que lo muestra en el Ayuntamiento de París celebrando la caída nazi, lo convirtió en símbolo de aquella victoria.

El líder de la resistencia francesa, Georges Bidault y Granell en la portada del diario Libération. / –
Regreso clandestino a España y tienda en Alicante
Su prestigio político lo llevó a actuar como intermediario entre socialistas y monárquicos en las negociaciones de 1945-46 y 1947-48, que culminaron en el pacto de San Juan de Luz, finalmente frustrado. En París fundó la Agencia de Noticias Febus y en 1950 abrió el restaurante Los Amigos. Volvió a España clandestinamente en 1952, residiendo en Santander, Barcelona y Madrid hasta que finalmente, en 1969, abrió el negocio de electrodomésticos Radio Colón en Alicante. En la provincia pasaría sus últimos días antes de fallecer en un accidente de tráfico cerca de Sueca, el 12 de mayo de 1972.
Suscríbete para seguir leyendo









