El partido no es objeto de investigación de momento

El juez Ismael Moreno, que investiga las finanzas del PSOE en una pieza separada del caso Koldo, ha rechazado expulsar al partido de dicha causa, en la que la formación ejerce la acusación popular.

En una resolución, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el magistrado señala que no se ha producido, «en este momento», que «dicha formación política, como persona jurídica, esté siendo objeto de investigación».

Fue el Partido Popular, que liderada las acusaciones populares en esta causa —están agrupadas—, el que solicitó la expulsión del PSOE de dicho listado, al que también pertenecen Vox o Hazte Oír.

El pasado 6 de noviembre, Ismael Moreno abrió una pieza separada para investigar las supuestas irregularidades en las finanzas de la formación.

Lo hizo después de que el Tribunal Supremo —que investiga al exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos— le remitiera un informe de la Guardia Civil que constata que el PSOE pagó en efectivo, en sobres, dinero a este dirigente.

El juez del Supremo Leopoldo Puente también advirtió del descuadre en las cuentas del partido y de la falta de controles en su caja.

Por ello, el PP, que lidera la acusación popular en el caso Koldo, solicitó al juez Moreno que expulsara de esta causa al PSOE, que tiene esa misma condición.

El abogado del Partido Socialista presentó un escrito para oponerse a esta petición. Y en dicho documento admitió que dicho sistema de pagos en efectivo fue «mejorable»:

«Sobre todo, con la mirada de hoy en día, cuando se han generalizado los pagos a través de medios electrónicos», reconocía el PSOE.

Sin embargo, a renglón seguido, se justificaba: «Pero no convendrá perder la perspectiva de unos procedimientos basados en la confianza que rigen las relaciones entre los compañeros militantes de un partido político«.

Como informó EL ESPAÑOL, antes de derivar dicha rama del caso Ábalos a la Audiencia Nacional, el juez Puente interrogó en el Supremo a Mariano Moreno, quien fue gerente del PSOE entre 2017 y 2024.

De forma insistente, el magistrado le afeó la falta de controles en el partido en lo relativo a los pagos en metálico y la falta de comprobaciones sobre los gastos que, sin apenas verificación, se reembolsaban a toda su ejecutiva.

Noticia en actualización

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.

Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.

La declaración del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, ante el Supremo. Pablo Danubio

De hecho, el juez reprochó al antiguo gestor del PSOE que la falta de controles podría haber favorecido una operativa de blanqueo. Cualquier dirigente, ejemplificó el magistrado, podría haber aportado tickets conseguidos por sus amigos, familia o, incluso, encontrados en un restaurante y exigido, fraudulentamente, que se le reembolsen.

Durante su interrogatorio, Mariano Moreno acabó admitiendo que nadie comprobaba la realidad de los gastos, más allá de verificar la fecha de los recibos, algo que el juez consideró claramente insuficiente para prevenir posibles delitos.

Pocos días después de esta testifical, Puente derivó esta rama de la causa a la Audiencia Nacional y el juez Moreno abrió una pieza separada sobre las finanzas del PSOE.

En su escrito, en el que se opone a ser expulsado de dicha causa, el Partido Socialista también señala que, con esta ampliación de la investigación, el caso Koldo «corre el serio riesgo de desviar su objeto hacia la prospección«.

Y, sobre las supuestas irregularidades en sus finanzas, que considera «conjeturas» del juez Puente, el PSOE señala: «En algún momento habrá que cortar esta carrera al absurdo. El partido jamás reembolsó unos gastos sin que se le presentara un recibo o una factura de tales gastos».

«Cuando el secretario de Organización (…) presentaba unos recibos de taxi o de un restaurante, efectivamente, no se llamaba al taxista o al restaurante para viajar quién había viajado en él o si la comida reportada había tenido lugar», justifica el partido.

«Se confiaba en la buena fe y de los militantes y colaboradores del partido. Dicho esto, resulta sorprendente que el auto [del juez Puente] deslice la sospecha de que tales facturas o recibos hubieras sido ‘encontrados’, cuando no existe ni el menor dato que apunte a que se hayan presentado gastos inexistentes o recibos encontrados en la calle», manifiesta el abogado del PSOE.

«En cualquier caso, de constatarse tal extremo, es evidente que el perjudicado sería el Partido Socialista», concluye.

Noticia en actualización

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.

Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.

Fuente