Lo funcionarios españoles están de enhorabuena ya que el Gobierno ha planteado una posible subida salarial del 10% en el periodo que comprende desde 2025 a 2028, según apuntaba la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Las declaraciones llegaban tras la reunión del sindicato mencionado, además de UGT y CCOO, con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública donde se epretendía llegar a un acuerdo nuevo en materia salarial y de empleo para el sector público, después de que el último caducara en 2024.
Un funcionario de la Seguridad Social en su puesto de trabajo. / ·
Así, los trabajadores públicos podrían beneficiarse de una nueva subida salarial que se repartiría en cuatro años y que comprende que nunca podrá ser superior al 4% en los dos primeros, ya que se superaría el límite de gasto, según comentaba la Secretaría de Estado de Función Pública. Por lo tanto, en los dos años posteriores aumentaría el salario el 6%.
La medida incluye la propuesta de una subida de componente fijo y otro variable, ajustado a la evolución del PIB, aunque todavía no se ha concretado ninguna cifra, con el objetivo de que no se produzca la pérdida de poder adquisitivo. Además, también se proponen mejoras organizativas y en la consolidación de los derechos de los funcionarios.

El CSIF ya se manifestó en junio para pedir mejoras entre los funcionarios. / EFE
Otro de los reclamos de los sindicatos es la tasa de reposición de personal en los entes públicos, algo que de mejorarse, implicaría una mayor contratación de funcionarios y una reducción de la temporalidad.
De hecho, CCOO ha amenazado con llamar a una huelga general en el caso en el que no se mejore la primera oferta presentada. Cabe destacar que la aprobación de esta medida va de la mano con la aprobación de los nuevos presupuestos, por lo que no hay todavía nada seguro.
Pese a la voluntad del Gobierno, los sindicatos se han mostrado en contra de esta primera propuesta y la han calificado de «insulto», porque apuntan que no se cubre el incremento del coste de vida, teniendo en cuenta que los valores del IPC de finales de 2024 se situaban en el 2,8%, mientras que en octubre de este año ya se encontraban en el 3,1%.

Óscar López, ministro de Función Pública. / EFE
CCOO apuntaba que más allá de este tema, también ha «recordado al Gobierno que aún quedan pendientes por cerrar materias del ya caducado Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, como la jubilación parcial del personal laboral, funcionario y estatutario, la clasificación profesional conforme al Sistema Español de Cualificaciones Profesionales, la jornada laboral de 35 horas, el teletrabajo o la situación del Servicio Exterior».
Falta saber cómo avanza la negociación y si ambas partes son capaces de encontrar suficientes puntos en común o si la advertencia de los sindicatos termina ejecutándose.














