Muere Julio Fernández, fundador del grupo Filmax, a los 78 años

Julio Fernández Rodríguez, fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor, ha fallecido este lunes a los 78 años en Miami, informa la productora y distribuidora cinematográfica este martes en un comunicado.

Nacido en A Fonsagrada (Lugo), inició su aventura en el mundo del cine en 1983, viajando a Hollywood para traer a España largometrajes, y pocos años más tarde, en 1987, adquirió la marca Filmax.

Con la productora no solo distribuyó títulos internacionales populares en España, sino que logró transformarla en uno de los principales estudios independientes españoles.

Convirtió a Filmax en un “mini-estudio” integral que abarcaba desde la producción, desarrollo de proyectos, ventas internacionales, exhibición y animación.

Bajo su liderazgo, Filmax creó divisiones especializadas como Fantastic Factory, que marcó un hito en el cine de terror y fantástico español con películas como la saga [REC], Darkness y Mientras duermes, que lograron reconocimiento dentro y fuera de España.​

Además, Fernández promovió con gran éxito la animación española a través de Bren Entertainment, un estudio ubicado en Santiago de Compostela que produjo títulos de animación 2D y 3D como Pérez, el ratoncito de tus sueños, Donkey Xote y El Cid: La Leyenda.

Con ello, no solo diversificó las producciones de Filmax, sino que estimuló la presencia de la animación española en los mercados internacionales y festivales especializados.​

A lo largo de su carrera produjo decenas de películas, fue miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y consejero de la directiva de Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales.

En su carrera, ha participado también en películas como Parella de tres, Un cos al bosc, Manolito Gafotas, Palabras encadenadas, El maquinista, Los sin nombre y El maquinista, entre muchas otras.

Como empresario, también impulsó la modernización de la exhibición cinematográfica, abriendo complejos multisalas equipados con tecnología avanzada en ciudades como Barcelona, A Coruña y Castelldefels.

Su compromiso no se limitó a la industria privada. Fue muy activo en instituciones clave del cine español, siendo miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, consejero en la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Cataluña (AEGACAT) y presidente de honor del Clúster del Audiovisual Galego.

Fue reconocido con numerosas distinciones que destacaron tanto su aportación cultural como empresarial, entre ellas la Medalla Castelao, la Medalla de Oro de la Universidad de Pontevedra, las llaves de las ciudades de Barcelona y Miami, así como premios honoríficos en festivales como Sitges y la Semana de Cine de Terror de San Sebastián.

Tanto Carlos Fernández como Laura Fernández y Sandra Fernández, hermano e hijas, han expresado su «profundo agradecimiento» por su dedicación, liderazgo y valentía con la que impulsó cada proyecto.



Fuente