Dos de las canteras más potentes de Zaragoza, el BM La Jota y el CBM Maristas Zaragoza Ademar, han firmado un acuerdo denominado Proyecto Anayet 2030 para unir sinergias con sus canteras pensando en llegar a lo más alto en un plazo de cinco años. Cada club mantendrá su esencia, continuará con su labor con la base, pero se realizarán tecnificaciones conjuntas, habrá intercambio de entrenadores y jugadores o jugadoras y, sobre todo, las chicas tendrán la posibilidad de alcanzar la élite con el equipo de División de Honor Plata de La Jota. Pero ese no es el límite porque el sueño es seguir subiendo, llegar a la cima del Anayet.
Jorge Batlle, presidente del BM La Jota, y Juanma Giménez Mújica, presidente de Maristas Zaragoza Ademar, sellaron el acuerdo el pasado 7 de noviembre y ya se ha puesto en marcha. Durante el fin de semana pudieron verse carteles en los partidos de ambos clubs y este mismo martes se ha puesto en marcha una primera tecnificación para entrenadores en la que también estuvieron invitados técnicos de Agustinos. El proyecto se desarrollará en los próximos meses con otras actividades como campus o equipos conjuntos para competir en algunos torneos.
«El Proyecto Anayet 2030 se fundamenta en las sinergias entre clubs mediante tecnificaciones conjuntas, formaciones de primer nivel para los técnicos de ambas entidades, colaboración mutua y la creación de un proyecto deportivo común con vistas al futuro. Buscando el mejor desarrollo posible para el balonmano aragonés tanto masculino como femenino y desde todas sus categorías, estas dos entidades apostamos por nuestros deportistas y técnicos de forma decidida y sostenible en el tiempo», señalan las entidades.
Logo del nuevo proyecto. / SERVICIO ESPECIAL
El nombre es significativo, ya que está tomado del antiguo volcán del Pirineo y quiere simbolizar la erupción del balonmano aragonés camino de las cotas más altas. «Inspirados por este antiguo volcán tan representativo del Pirineo, que da nombre al proyecto, esperamos que esa fuerza interior nos guíe hacia lo más alto y sea un ejemplo de que el trabajo conjunto siempre es el mejor camino hasta la cima», señalan los clubs.
El sueño
La intención de ambas partes es, primero, consolidar este proyecto de colaboración entre ambos clubs y, una vez esté afianzado, abrirlo al resto de entidades de Aragón que quieran sumarse. La idea es similar a la que originó el BM Zaragoza. Cada club o cantera mantendrá su identidad y seguirá trabajando su base como hasta ahora, con su nombre, y la fusión solo llegaría en la élite. Se trata de que los jugadores y jugadoras tengan una salida a lo más alto, los chicos con el Contazara Zaragoza y las chicas con La Jota.
El sueño del BM La Jota es alcanzar la élite pero para eso tienen claro que la base debe ser aragonesa y aglutinar a las mejores jugadoras de la comunidad, sean del club que sean, y por eso busca sinergias con el resto de entidades. El pasado mes de febrero ya firmó un acuerdo de colaboración con el BM Zaragoza y ahora pone en marcha este proyecto junto a Maristas, que también forma parte del BM Zaragoza.
Anayet 2030 es una apuesta firme tanto por la cantera como por la élite. El reto es alcanzarla en ese periodo de cinco años, para lo que ambos clubs ya han empezado con tecnificaciones y formaciones que hagan mejores tanto a sus entrenadores como a sus jugadores y jugadoras para poder obtener mejores resultados «con la mirada siempre puesta en la élite».













