Amazon ha regresado al mercado de deuda por primera vez desde el pasado 2022, y lo ha hecho con una emisión de bonos de 12.000 millones de dólares, según adelanta ‘Bloomberg’.
Las fuentes consultadas por la cabecera estadounidense aseguran que el gigante del comercio electrónico empelará los fondos procedentes de la operación para diversos fines, como adquisiciones, gastos de capital y recompra de acciones. Goldman Sachs, JP Morgan Chase y Morgan Stanley han actuado como gestores de la emisión.
La compañía tiene la intención de vender bonos con grado de inversión en hasta seis tramos, y los primeros datos apuntan a una prima de aproximadamente 1,15 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro estadounidense.
Las grandes tecnológicas estadounidenses han optado en los últimos meses por acudir a los mercados de deuda para financiar sus grandes inversiones en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). A finales de octubre, Meta cerró con una demanda de 125.000 millones de dólares una emisión de bonos corporativos con la que esperaba alcanzar, al menos, 25.000 millones.
Este importe supuso una cifra récord para este tipo de operaciones, y superó los registros CVS Health, que lanzó una emisión de 40.000 millones en 2008 para financiar la compra de Aetna que se saldó con pedidos por valor de 120.000 millones de dólares.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, señala que «las grandes tecnológicas están emitiendo bonos para financiar sus planes de IA, lo que implica que los inversores deberán analizar sus balances con mayor detenimiento que nunca».
«Oracle, Coreweave y Meta han vendido deuda por valor de decenas de miles de millones de dólares en las últimas semanas, lo que ha provocado una ampliación de los diferenciales entre sus bonos y los del Tesoro, ya que los inversores se han percatado de que algunas de las empresas hiperescalables necesitarán emitir mucha más deuda en los próximos años para financiar sus planes de IA», ha agregado.













