Después de años sin apenas construirse vivienda pública, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, decidió en el arranque de su actual mandato situar la crisis habitacional entre sus prioridades de gobierno y anunció como gran compromiso para esta legislatura que duplicaría el parque público con la construcción de 4.000 nuevos pisos. Y ha decidido meter el acelerador a esta propuesta. Si ya estaban en marcha 3.000 de estos inmuebles, el jefe del Ejecutivo gallego avanzó ayer que el próximo año se iniciará el otro millar restante, de manera que la totalidad de las viviendas prometidas se encontrará «en alguna fase de ejecución» en 2026.
De estos pisos se reservará la venta del 25 por ciento y el 40 por ciento de los alquileres para jóvenes de menos de 36 años, uno de los colectivos que tiene más dificultades para acceder a un hogar propio.
Así lo avanzó ayer el presidente de la Xunta tras reunir durante el fin de semana a sus conselleiros en un retiro en Armenteira (Meis) para diseñar la hoja de ruta de su gobierno para el próximo año. El encuentro se saldó con dos únicos anuncios: dos millones de euros para construir una senda litoral que recorra la costa de Galicia de norte a sur y las 4.000 viviendas públicas, que ya estaban comprometidas, pero que ahora se concreta que estarán en marcha en su totalidad en 2026.
A esta iniciativa en materia de vivienda, el presidente de la Xunta recordó otras que están en marcha como la adquisición de locales comerciales para transformarlos en vivienda o las ayudas para rehabilitar inmuebles dirigidos a los trabajadores beneficiarios de los programas de captación de talento.
Dependencia
En materia de dependencia Rueda se fijó el objetivo de llegar a los 100.000 dependientes atendidos en 2026. Sin embargo, la Xunta ya preveía alcanzar esa cifra a finales de este año gracias al plan de choque puesto en marcha para agilizar la tramitación de la dependencia y, de hecho, prácticamente ya lo ha conseguido pues el número de beneficiarios asciende a 98.000 personas en la actualidad.
Arropado por sus conselleiros, Rueda hizo repaso ayer en Meis de otras medidas previstas para 2026 como la puesta en marcha del centro de protonterapia en Santiago, el arranque de la Fundación Galtia para atraer a científicos de prestigio o la nueva Fábrica de Inteligencia Artificial.
En el ámbito normativo está prevista la aprobación de la primera Lei de Educación Digital y se dará luz verde a la Lei de Administración Local. Y 2026 será también el año de la renovación del Plan Xeral de Normalización Lingüística.
Y tras la ola de incendios de este verano, Rueda anunció mejoras en las infraestructuras para luchar contra incendios. Así, habrá inversiones en las bases aéreas y se incorporarán tres nuevas aeronaves a los servicios de extinción.
En cuanto al eólico el principal objetivo es la repotenciación de los parques. Se quieren reducir los aerogeneradores de 2.500 a 700 pero produciendo un 35 por ciento más.













