El sindicato UGT ha asegurado que tampoco va a aceptar el pago aplazado a tres años de los atrasos que deben cobrar los profesores de los colegios concertados de Baleares. De esta forma, UGT se defiende de los ataques que la pasada semana les dedicaron los representantes de los sindicatos USO y STEI durante la protesta que realizaron a las puertas del Consolat. Se aseguró que UGT era la única formación sindical dispuesta a aceptar el pago a tres años que la conselleria de Educación ha propuesto a los representantes de estos profesores de los centros concertados.
Esta polémica está relacionada con la decisión que adoptó en el año 2020 la entonces presidenta Armengol, que se negó a incrementar el IPC anual en las nóminas de los trabajadores públicos. Esta decisión, que se prolongó al año 2021, fue declarada nula por los tribunales, si bien la sentencia únicamente incluía a los trabajadores públicos, entre los que no estaban los profesores de los centros concertados. UGT recuerda que fue precisamente este sindicato el que llegó a un acuerdo con el Govern que, a cambio de retirar la demanda judicial que había presentado la formación y que estaba pendiente de ser resuelta por los jueces, en el pago de estos atrasos también se debía incluir a los profesores de estos centros concertados. Este negociación supone recuperar un 2,9% del sueldo, que representa alrededor de unos 1.500 euros por trabajador. Este acuerdo fue firmado el pasado 7 de mayo entre UGT y el Govern, que ha decidido abonar este dinero a todos los trabajadores n que cobran un sueldo que abona la administración. Ahora quedaba por determinar la propuesta que planteaba la conselleria de Educación, que es la que debe determinar el calendario de pagos.
La pasada semana, en la Mesa de negociación, la Conselleria planteó un pago a tres años, a contar a partir del 2026. Es una primera propuesta, aún por negociar, pero Stei y USO aseguran que UGT ha aceptado este pago aplazado, afirmación que niega el representante de dicho sindicato, Jaume Coll. Este representante de los trabajadores asegura que se exigirá al Govern que realice un pago único, a abonar el próximo año. Los profesores de los colegios públicos ya han recibido un primer pago por estos atrasos y recibirán el segundo pago a final del primer trimestre del año próximo.
Jaume Coll explicó que UGT pretende que el Govern trate de la misma manera a los profesores de los centros públicos que a los docentes de los centros concertados. Por ello, en la próxima reunión de la mesa de negociación la formación sindical defenderá que todo el dinero que se les debe a estos docentes se les abone en un único pago el próximo año. Lo único que estarían dispuestos a negociar es un abono en dos plazos y el segundo que se pague en el 2027, pero lo que no van a aceptar es que el Ejecutivo tarde tres años en afrontar el pago de estos atrasos.
Por otra parte, UGT también se ha comprometido a presentar otras propuestas en la Mesa de la Concertada, entre los que se incluye una equiparación retributiva con los centros públicos, una indemnización por residencia, el pago de sexenios, reducción de la carga lectiva y una jubilación parcial. El sindicato se ha comprometido a plantear estas mejoras en la próxima reunión de la Mesa, que está previsto que se convoque para esta misma semana.












