El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado la licitación del proyecto de desmantelamiento de las instalaciones de Puerto Mayor y de recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga del Mar Menor, con un presupuesto de 25,77 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. La actuación forma parte de la línea 3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuya dotación total alcanza los 675,05 millones de euros. Las empresas interesadas en la adjudicación podrán presentar sus ofertas hasta el 16 de diciembre ante la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio.
Según fuentes del Ministerio, esta decisión pone fin a más de medio siglo de tramitación desde que el Consejo de Ministros concediera en 1975 a la empresa Puertomayor S.A. la construcción de un puerto deportivo que nunca llegó a completarse. Tras un largo proceso administrativo y judicial, Miteco culminó en abril de 2021 la reversión al dominio público de los terrenos, que se habían convertido en símbolo de un modelo de ocupación urbanística intensiva.
El Ministerio ha señalado que la actuación permitirá restaurar casi un millón de metros cuadrados del espacio marítimo-costero, combinando mejoras ecosistémicas con la recuperación del entorno para el uso ciudadano. La tramitación administrativa, iniciada en 2022 con la licitación de la redacción del proyecto, se ha desarrollado, según estas fuentes, siguiendo los principios de seguridad jurídica y ambiental, y culminó en abril de este año con la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Suelos contaminados
Entre las actuaciones previstas se encuentra la retirada de más de 2.500 metros de tablestacas en mar y tierra, la eliminación de escombros, vallados y carteles publicitarios, así como la gestión de rellenos y suelos contaminados con metales pesados. Además, se contemplan la reconfiguración de la línea de costa, la retirada de barcos abandonados, el desmantelamiento de parte de los espigones y su acondicionamiento, y la restauración dunar de la Caleta del Estacio, incluyendo la conservación de especies protegidas, eliminación de invasoras y revegetación con especies autóctonas.
El proyecto prevé también la instalación de pasarelas de madera para el tránsito peatonal, vallado perimetral de protección de dunas y la plantación experimental de Posidonia oceánica en 25 metros cuadrados, con plántulas obtenidas de semillas mantenidas en vivero durante al menos cuatro meses.
Desde el Miteco destacan que la restauración de Puerto Mayor servirá como modelo de recuperación de hábitats marinos y terrestres, alineado con el Reglamento de restauración de la naturaleza y con el Pacto de Estado para la Emergencia Climática, promovido por el Gobierno de España.












