Las oportunidades de socializar con otras personas son mucho menores

Hoy en día, con la llegada de las redes sociales a nuestras vidas, es muy común que la gente publique vídeos de sus viajes y sus experiencias. Los que suelen convertirse en auténticos virales de internet suelen ser los que comparan cosas de diferentes países, como supermercados, gasolineras o espacios de ocio.

Los choques culturales también suelen tener mucha repercusión, sobre todo cuando se trata de países muy idealizados. Normalmente, los que más gustan a la gente son los vídeos sobre Estados Unidos. Todo el mundo piensa en el país americano como vivir en una película, pero eso no puede estar más alejado de la realidad.


Imagen de archivo de una chica en mitad de una mudanza

Pexels

Como es el caso de Ana, una madre que vive en Estados Unidos y que ha compartido un vídeo explicando qué es lo que más echa de menos de España. Para ella es algo fundamental y considera que la manera de socializar en el país americano no es igual que en nuestro país. 

«Soy una madre española que vive en Estados Unidos y una de las cosas que más echo de menos de España es la vida en la calle. Aquí paseo bastante a menudo y nunca veo a niños jugando entre ellos. Es tan silencioso… demasiado silencioso», revela Ana. 

Una española que vive en Estados Unidos revela cuál es la cosa que más echa de menos:

Una española que vive en Estados Unidos revela cuál es la cosa que más echa de menos: «Las oportunidades de socializar con otras personas son mucho menores»

Fotomontaje MD

«La calle está vacía, vacía, vacía, no hay nadie. En España la mayoría de la gente vive en pisos y, cuando bajas a la calle, hay muchísima vida en cualquier barrio, en cualquier ciudad, no solo en las grandes. Tienes la cafetería, el supermercado, las fruterías y verdulerías, las administraciones de lotería, niños corriendo por todas partes, gente sentada en el bar hablando durante horas, tomando una cerveza o simplemente un café. Hay parques infantiles en cada manzana. Hay tanta vida… Si vas a dar un paseo, te van a parar al menos cinco veces porque siempre hay alguien con quien hablar», explica. 

Lee también

«Pero aquí, en Estados Unidos, vives en casas como esta y casi no hay vida fuera. Muchos estadounidenses tienden a pasar el tiempo en casa y en sus jardines traseros. Cuando socializan, normalmente es yendo a las casas de los demás. Vas del trabajo a casa y de casa al trabajo. Siento que los ‘terceros espacios’ prácticamente no existen aquí, así que las oportunidades de socializar con otras personas son mucho menores. Ahora mismo estoy paseando a mi bebé. Y hago este paseo entre semana y también los fines de semana, y siempre es igual. No hay nadie»



Fuente