La nueva generación del Hyundai Nexo marca un punto de inflexión en la estrategia de hidrógeno de la marca. Con 258 CV de potencia y una autonomía estimada de 826 km (WLTP), este SUV de pila de combustible llega con un sistema completamente revisado, un diseño más sofisticado y una carga tecnológica propia del buque insignia de la firma coreana. El lanzamiento está previsto para principios de 2026, pero la marca ya ha mostrado el modelo definitivo.
Hyundai Nexo de Hidrogeno / Hyundai
El salto técnico más significativo es el nuevo sistema eléctrico de potencia (PE), que duplica la energía disponible en la batería, pasando de 40 a 80 kW, y se combina con una pila de combustible más eficiente, que eleva su potencia bruta hasta los 110 kW. La potencia total del sistema alcanza ahora los 258 CV, lo que permite al Nexo acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,8 segundos.
El depósito de hidrógeno también crece en capacidad útil, con hasta 6,69 kg, lo que, junto a una mayor eficiencia global, permite alcanzar esos 826 km con una sola recarga de cinco minutos. A ello se suma una mejora en el comportamiento en frío gracias a funciones como el sistema antihielo “Wake Up”.

Hyundai Nexo de Hidrogeno / Hyundai
A nivel dinámico, el nuevo Nexo incorpora avances como el e-Handling, que gestiona el par motor para mejorar la estabilidad y el control del vehículo. También incluye un sistema regenerativo inteligente, que adapta la frenada a las condiciones de la vía y al tráfico usando datos del navegador. La experiencia se completa con neumáticos de baja sonoridad y un sistema ANC-R de cancelación activa de ruido.
Por primera vez, el Nexo ofrecerá en Europa capacidad de remolque de hasta 1.000 kg, lo que lo convierte en el primer modelo de pila de combustible en ofrecer este nivel de versatilidad en el continente.
Tecnología de primer nivel
El equipamiento tecnológico se pone al día con una doble pantalla curva de 12,3 pulgadas, actualizaciones inalámbricas OTA, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y un sistema de sonido firmado por Bang & Olufsen con hasta 14 altavoces. También incorpora una pantalla HUD, carga inalámbrica para smartphones, conectividad V2L (para alimentar dispositivos externos) y una llave digital compatible con smartwatch.

Interior del Hyundai Nexo 2026 / Hyundai
Entre los asistentes de conducción, el Nexo suma lo último en tecnología ADAS, con sistemas como el asistente de conducción en autopista (HDA), control de crucero adaptativo predictivo, aviso de ángulo muerto con visión por cámara, asistencia en maniobras de aparcamiento automatizadas y una dashcam integrada.
Diseño más atractivo
El nuevo lenguaje de diseño «Art of Steel» combina formas marcadas y proporciones robustas con detalles sofisticados. Entre los elementos más característicos destacan los faros ‘HTWO’, inspirados en el concepto “Hydrogen for Humanity”, y las 4 Dot Lamps que refuerzan la identidad nocturna del modelo.
El SUV estará disponible en seis colores exteriores, entre ellos el exclusivo Cobre Goyo, y con un acabado de pintura en tres capas que varía su tono según la luz. En dimensiones, el Nexo crece hasta los 4.750 mm de largo, con una anchura de 1.865 mm y una altura de 1.640 mm (1.675 mm con baca). El maletero, por su parte, ofrece hasta 993 litros de capacidad tras la segunda fila.

Firma lumínica del Hyundai Nexo 2026 / Hyundai
En el habitáculo apuesta por el confort con los asientos Relax de la primera fila. Incorporan reposapiés y respaldos optimizados, mientras que las plazas traseras ganan espacio y mejoran el acceso con puertas que se abren hasta 80 grados. Materiales como cuero bioprocesado, tejidos reciclados o plásticos bio se emplean en gran parte del interior, reforzando el compromiso medioambiental de la marca. La consola tipo isla, el techo panorámico y la iluminación ambiental completan un ambiente moderno y funcional.
Con esta nueva generación, Hyundai refuerza su apuesta por la movilidad sin emisiones desde una óptica amplia: baterías, híbridos y también vehículos de pila de combustible. El nuevo Nexo combina eficiencia, tecnología y funcionalidad para seguir liderando un camino que, aunque aún incipiente, se perfila como estratégico para el futuro de la automoción sostenible.












