Una venta que pone en duda la transparencia del concesionario
La compraventa de vehículos de ocasión suele apoyarse en concesionarios para agilizar el proceso y evitar a los particulares el trabajo de gestionar anuncios, visitas y papeleo. En principio, ofrecer una venta rápida y segura es parte del atractivo de este servicio.
Sin embargo, en el caso difundido por el canal de un creador de contenido sobre farmacia, esa confianza se ha visto comprometida. El afectado acordó vender su coche a un concesionario por 20 000 euros. Según relata, la oferta fue aceptada, se encontró comprador y la venta quedó formalizada.
El comprador revela el precio real
Días después, el antiguo propietario coincidió con el comprador del vehículo. Durante la conversación, el comprador comentó que el precio le había parecido “alto”. Fue entonces cuando se supo que había pagado 40 000 euros por el coche.
Esto implicaba que el concesionario lo había vendido por el doble del importe comunicado al vendedor original, pese a que ya había pactado una comisión del 10 % sobre los 20 000 euros acordados.
@farmaceutico_enfurecido El concesionario con mucho morro
♬ sonido original – farmaceutico Guille
Cómo operaba el mecanismo, según la denuncia
- El propietario vende el coche al concesionario por 20 000 euros.
- Se acuerda una comisión del 10 % (2 000 euros).
- El comprador final paga 40 000 euros.
- El concesionario se queda la diferencia entre lo pagado al vendedor y lo cobrado al comprador.
Además, algunos vendedores aseguran que incluso el pago de los 20 000 euros se condicionaba a firmar un contrato que les impedía denunciar o que les obligaba a renunciar a parte del importe pactado.
Más testimonios con el mismo patrón
Varias personas que vendieron coches al mismo concesionario relataron procesos similares: entrega del vehículo, firma de contrato, venta rápida por un precio muy superior al comunicado inicialmente y bloqueo o retraso del pago al vendedor.
Según estas denuncias, los principales problemas son:
- La falta de transparencia entre concesionario y vendedor particular.
- Que la comisión pactada termine generando un sobreprecio que el vendedor desconoce.
Puntos legales que el vendedor debe revisar
Al vender un coche a un intermediario, el vendedor debería:
- Firmar un contrato claro con precio, condiciones y comisión detallados.
- Guardar copia de toda la documentación entregada y del justificante del importe recibido.
- Verificar que el coche queda dado de baja o transferido correctamente.
En este caso, la presencia de cláusulas que impiden denunciar o que modifican el pago acordado plantea dudas sobre la validez del contrato y la protección del vendedor.
Cómo evitar situaciones similares
- Pedir por escrito el precio final que pagará el comprador y qué parte corresponde al vendedor.
- Revisar si el contrato contiene clausulados de renuncia de derechos o limitación de denuncia.
- Comprobar que el pago se realiza en el plazo y por el importe acordado.
- Confirmar que el concesionario actúa como intermediario y no modifica unilateralmente las condiciones.
Vender un coche a través de un profesional puede ser cómodo, pero es esencial mantener claridad sobre el precio, la comisión y las condiciones del contrato. No hacerlo puede dejar al vendedor en una situación de desventaja frente a prácticas poco transparentes.













