El quinto adiós y definitivo. No hay marcha atrás. El ‘21’ cuelga las botas lechuga -las míticas de color verde de la firma Adidas-, pero antes tiene una misión casi imposible. Sin fracturas ni culebrones con Luis García Fernández -el estratega amarillo cuenta en su expediente con 329 duelos jugados en Primera-, Jonathan Viera Ramos (Las Palmas de Gran Canaria, 36 años) deja la UD Las Palmas el 30 de junio con el reto de conquistar su tercer ascenso a Primera.
Se convertiría en el primer jugador en la historia del club pío pío de 76 años con tres vuelos al ático del balón tras el 21-J de 2015 y el 27-M de 2023. Restan 28 jornadas -si no hubiese playoff-, para disfrutar del futbolista más estético y de mayor impacto económico (fue traspasado por 27 millones al Beijing Guoan de la Superliga de China en 2018) de este siglo. Con 273 duelos oficiales y 75 goles, está a 27 encuentros de los 300 y seis dianas del quinto máximo realizador histórico (el ariete Juani Castillo).
Con 264 minutos en este curso 25-26 de despedida, Viera ha participado en ocho partidos, solo uno de titular ante el Almería en el Estadio de Gran Canaria (0-1). En el regreso más accidentado, se perdió la primera jornada por la espera por el transfer internacional del Johor Darul Tazim de la Superliga de Malasia -donde militó en la pasada temporada-. Además, sufrió una rotura fibrilar en su aductor derecho que le dejó un mes KO tras sufrir el percance en un entrenamiento -se perdió las contiendas ante Granada, Eibar, Huesca, Sporting, Racing y el Extremadura en la primera ronda de Copa-.
Regresó el pasado viernes ante el Valladolid en el Nuevo José Zorrilla y gozó de 21 minutos (saltó en el 75 de juego más los seis de añadido). Agotado por el esfuerzo, el genio de La Feria, que llegó a la condición de internacional como jugador amarillo, reconocía la elevada exigencia del fútbol profesional. «¡No veas cómo corren!». El 30 de junio finaliza su contrato tras firmar por una campaña el pasado julio, para cerrar otro culebrón. Es una salida, la quinta, limpia y carente de incidentes por esa conexión casi paternal con Luis García.
Al Valencia por 2,5 ‘kilos’
Viera, tras su segunda campaña de amarillo, ficha por el Valencia CF por 2,5 millones (5 de mayo de 2012). Su primer adiós llegó el 11 de mayo en el Gran Canaria ante el Cartagena (1-2) y portó el brazalete de capitán. Con Juan Manuel Rodríguez en el banquillo -estratega clave en la formación del Mesías en tareas defensivas-, priorizó jugar en Primera y la Champions. Debutó en la Copa de Europa ante el Bayern Múnich de Ribéry, Robben, Kroos o Schweinsteiger en el Allianz Arena con el club ‘che’. Y en la máxima competición nacional en el Camp Nou ante el Barça de Tito Vilanova. Con Pellegrino en el Valencia, el de La Feria coleccionó goles y destellos. Pero llegaron Valverde y Nuno.
Tras su paso por el Rayo, donde vuelve a coincidir con Jémez, y el Standard de Lieja, Viera regresa a la UD en diciembre de 2014. Sube de amarillo y Miguel Ángel Ramírez lo compra (un millón). Dos temporadas y media para deslumbrar y el premio de ser internacional. El hijo favorito de Setién y en febrero de 2018, el segundo adiós. Traspasado al Beijing por 27 millones. En ese curso 17-18, la UD, ya sin el Mesías, certificó su descenso ante el Deportivo Alavés en el Gran Canaria. Jémez reconoció, unos años después, que tenía que haber dimitido con la venta del ‘21’.
«Tenía que haber dimitido. Con el tiempo, lo pensé mejor y creo que me equivoqué. Si te quitan a tu mejor activo, por la salud financiera de la entidad, pues se resiente el área deportiva. Ahí se inició el fin», valoró el técnico cordobés, que hizo debutar a Viera en la UD el 28 de agosto de 2010 ante el Nàstic.
Sociedad con Pedri
El Beijing cede a Viera a la UD y juega hasta el 31 de diciembre de 2019. En ese tramo de trece partidos a las órdenes de José Mel Pérez, logra ocho victorias y deja fotogramas de pura fantasía con Pedri (ahora en el Barça). Llega el tercer adiós, tras jugar contra el Rayo Vallecano en el Gran Canaria.
El cuarto adiós fue el de la polémica con el club y García Pimienta. Un pulso por el control de la caseta, que provocó que el mediapunta dejase el club el 8 de octubre de 2023. Acabó en las filas del Almería y Khor Fakkan de Emiratos Árabes. El próximo 31 de mayo, se baja el telón de la competición de plata y Viera tendrá su quinto adiós.
Ante Cartagena (2012), Sevilla, en el que jugó Roque Mesa (2018), Rayo (2019) y Villarreal (2023) escenificó las cuatro salidas. La UD baja el telón de esta Liga ante el Dépor en Riazor. Es la lluvia de las últimas gotas de perfume de un portavoz controvertido, abonado a los titulares explosivos. Cuando se apague la luz, quiere ser entrenador y aspira a meter al Arucas en la 2ª RFEF -tiene línea directa con Jonay Futre, director deportivo del club de 3ª RFEF-. Quince temporadas, negocio millonario para la UD (en la 17-18 se subió a los cien kilos de presupuesto) y el arte de lo imposible. Adiós, ahora sí, al marqués del caño.
Vía: La Provincia – Diario de Las Palmas









