Visitas al Banco de España: qué es el programa y por qué importa
El Banco de España lanza un programa de Puertas Abiertas para permitir al público recorrer su sede central en Madrid. La iniciativa ofrece una oportunidad excepcional para ver partes del edificio que habitualmente no están accesibles: la Escalera Imperial, el Patio de Operaciones, el Salón de Cobradores y salas históricas con piezas de Goya y Sorolla, además de la cámara que custodia las reservas de oro del país.
Cómo se organizan las visitas
Las visitas se articulan en tres modalidades: recorridos de fin de semana orientados al público general; sesiones educativas para centros y grupos escolares; y paseos guiados por personal y voluntariado del propio Banco. Cada visita tiene una duración aproximada de 90 minutos y se organizan en grupos reducidos de hasta 30 personas.
Días y horarios (por modalidad)
- Lunes y martes: visitas guiadas por el personal y voluntariado del banco.
- Miércoles y jueves: sesiones destinadas a grupos educativos y centros formativos.
- Viernes, sábados y domingos: turnos para el público general, con franjas de mañana y tarde.
Duración y aforo
La experiencia incluye controles de acceso y explicaciones históricas y artísticas. La asignación se hace por grupos de hasta 30 personas y la visita está pensada para que el ritmo permita ver los principales espacios sin aglomeraciones.
Qué ver en el interior
El recorrido muestra elementos arquitectónicos y artísticos singulares: la Escalera Imperial, el Patio de Operaciones con vidrieras, el Salón de Cobradores tras su restauración y varias salas de representación con colección pictórica. Uno de los hitos del recorrido es la cámara acorazada, donde se custodian las reservas de oro españolas.
La cámara acorazada y las reservas
Las cámaras subterráneas y el dispositivo de seguridad histórico son uno de los mayores atractivos. Según datos oficiales, las reservas de oro españolas rondan las 281 toneladas, un dato que explica el interés público por esa sección del edificio.
Entradas: son gratuitas pero con reserva previa
Las entradas para las visitas son totalmente gratuitas, pero es imprescindible reservar plaza online. El acceso se realiza con pase confirmado por correo electrónico; el visitante debe llevar documento de identidad y respetar las normas de seguridad (no se permite maleta grande; el banco dispone de consignas).
Dónde reservar
La reserva se realiza exclusivamente a través de la web oficial del Banco de España. Desde ese portal se habilitan los formularios de inscripción y los calendarios con los turnos disponibles.
Cuándo salen las entradas
La próxima liberación de plazas para el público general se realiza en una fecha puntual. Las entradas para el primer trimestre de 2026 están programadas para salir en noviembre; conviene actuar con rapidez porque, dada la demanda, las plazas suelen agotarse en minutos.
Consejos prácticos para conseguir entrada
- Accede a la web oficial a la hora exacta de liberación de entradas y completa el formulario con rapidez.
- Tener el DNI o pasaporte a mano para presentar el día de la visita.
- Evitar llevar mochilas grandes: usa las consignas si necesitas dejar equipaje.
- Revisa la confirmación por correo y presenta el pase impreso o en el móvil.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la visita?
Aproximadamente 90 minutos, incluido el control de acceso.
¿Hay limitación de edad?
Las visitas generales están abiertas a todo público; las sesiones educativas están pensadas para niveles a partir de la ESO y la universidad.
Información práctica y contacto
La entrada al edificio se realiza por la calle Madrazo (junto a la plaza de Cibeles). Para cualquier duda sobre horarios o disponibilidad, la web oficial del Banco de España publica la información actualizada y los formularios de reserva.
Visitar el Banco de España por dentro ofrece una perspectiva única sobre la historia económica del país y sus bienes patrimoniales. Reserva con antelación y consulta la web oficial antes de desplazarte.









