La empresa familiar Ribawood, especializada en la fabricación de palés y cajas de plástico para sectores como el alimentario, el cárnico o el farmacéutico, avanza en su estrategia de crecimiento con un nuevo y ambicioso proyecto de economía circular que pondrá en marcha en San Mateo de Gállego (Zaragoza). La compañía, que ha cumplido este año su 50 aniversario, ampliará su actividad de reciclaje con la construcción de una planta de 9.000 metros cuadrados en el polígono industrial de este municipio de la comarca Central. La inversión estimada rondará los 5 millones de euros.
El nuevo centro procesará más de 40.000 toneladas anuales de plástico (polipropileno y polietileno). Lo hará con las tecnologías de valorización más avanzadas, con la que convertirá residuos postconsumo en materia prima reciclada de alta calidad. El excedente de este proceso de economía circular se destinará a terceros, reforzando así su modelo de sostenibilidad.
La planta se levantará sobre unos terrenos de 27.000 metros cuadrados, de los que 21.000 corresponden a una parcela adquirida en fechas recientes.
La capacidad de reciclaje planificada es muy superior a la que tiene actualmente la empresa en la planta dedicada a este fin situada en Villanueva de Gállego. En esta localidad también se encuentra su fábrica principal, en la que produce anualmente cerca de 3 millones de palés y 400.000 cajas.
Desde la empresa avanzaron que el proyecto incluye acuerdos con dos grandes empresas –una del sector alimentación y otra con un material plástico hasta ahora no reciclable— para desarrollar soluciones innovadoras. «No podemos revelar nombres aún, pero son pasos estratégicos», matizaron desde Ribawood.
Crecimiento y exportación
La empresa, que factura más 23 millones de euros anuales y emplea a 120 trabajadores, aspira a crecer hasta un volumen de negocio de 30 millones en un plazo de cuatro o cinco años, aprovechando su capacidad instalada y la demanda creciente de palés de plástico en Europa.
Ribawood, que es hoy la quinta empresa europea en su sector, consolida su posición con clientes como grandes cadenas de supermercados e industrias alimentarias. «El plástico gana terreno al palé de madera por higiene y adaptabilidad a almacenes automatizados», explicaron los responsables de la compañía. La exportación (15% de su facturación) se centra en Francia, Portugal, Italia y el norte de África.
El proyecto de San Mateo se prevé empezar a materializar en los próximos meses. Para ello, ha solicitado al Gobierno de Aragón que la inversión sea declarada de interés autonómico para agilizar su tramitación y reducir los plazos. La iniciativa fue presentada el pasado jueves por el equipo directivo a la directora general de Pymes y Autónomos del Ejecutivo aragonés, Ana Sanz. Ribawood apuesta por “ser una empresa de servicios de sostenibilidad y economía circular”, aseguró en el encuentro Lucas Rivera, vicepresidente de la empresa.
Por su parte, Sanz consideró que celebrar 50 años «es honrar un legado familiar que nació bien y que, con la segunda generación, se hace aún más grande, útil y sostenible”. “Ribawood es una pyme aragonesa con ADN industrial y visión de futuro: pasar de ser solo fabricante a ampliar para ser una empresa de servicios de sostenibilidad y economía circular es un salto estratégico de primer nivel”, señaló.
“Estamos muy ilusionados, trabajando en la diversificación de Ribawood”, destacó Rivera. “Hemos consolidado desde hace unos años la parte de inyección de packaging, sobre todo en palés de plástico, y ahora estamos con nuestra apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, potenciando el reciclaje de plásticos no peligrosos, tanto rígidos como flexibles, que es hacia donde queremos enfocarnos para el futuro, y de esa manera dar un servicio completo a los clientes”, afirmó. “Ya no somos solo fabricantes, sino una empresa de servicios, porque aunamos el knowhow de fabricación con el de reciclaje y valorización de residuos”, concluyó.











