No todo el mundo ha tenido la oportunidad de completar una vida laboral completa que le permita disfrutar de la pensión por jubilación pública del Estado y quedan desamparados ante la falta de ingresos y un coste de vida cada día más elevado.
Por eso, la Seguridad Social tiene en cuenta estos casos y ofrece una ayuda que pretende maquillar el bono de los afectados y sumará años de cotización sin trabajar con este objetivo, nunca para sumar años gratuitos para alcanzar el mínimo exigido para jubilarse.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparece en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, en el Congreso de los Diputados, a 9 de junio de 2025, en Madrid (España). La ministra ha comparecido con motivo del Informe de Evaluación con las proyecciones del impacto estimado de las medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema público de pensiones en el periodo 2022-2050, elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entre otros asuntos. 09 JUNIO 2025;COMPARECENCIA;CONGRESO;MINISTRA;POLÍTICA Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 09/06/2025. ELMA SAIZ;Alejandro Martínez Vélez / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Dicha medida está contemplada en la Ley General de la Seguridad Social y se llama ‘integración de lagunas‘ y pretende cubrir los meses en los que no hay existencia de la obligación de cotizar dentro del periodo de cálculo de la pensión.
La norma general toma en cuenta los últimos 25 años de cotización y se divide el resultado entre 350.
Además, los dos años directamente anteriores a la jubilación se tienen en cuenta por su valor nominal, mientras que los otros 23 se actualizan en función de la inflación del momento para conocer qué valor tiene de forma real.

Un pensionista ingresa dinero en un cajero. / AGENCIAS
Así, aquellas personas que hayan dejado de cotizar en algún momento de estos años, pueden sufrir una reducción de su prestación, reduciendo su base reguladora media.
Sin embargo, no todos los trabajadores tienen derecho a esta ayuda: los autónomos quedan exentos, pero existe una cláusula en la ley que toma tiene en cuenta la integración de las lagunas de cotización durante los últimos seis meses previos al cese de la actividad profesional.
Los trabajadores del Sistema Especial Agrario por cuenta ajena tampoco están incluidos, tampoco los empleados del hogar, aunque solo durante el periodo transitorio hasta el año 2023, en el cálculo de la pensión de incapacidad y la jubilación.







