El “tasazo” de la basura ha impactado este otoño en las economías de muchas familias. Este nuevo gravamen derivado de la directiva europea que obliga a las Administraciones a repercutir el coste real del servicio en los ciudadanos ha sorprendido a muchos vecinos por desconocimiento. Algunos ayuntamientos, pocos, han aplicado medidas para paliar este nuevo cobro. El Ayuntamiento de Rafelguaraf saca pecho al destacar que se trata del municipio de la provincia de València que más ha reducido el IBI o contribución urbana para paliar el efecto de esta nueva tasa con un 14,7 % y, posiblemente, el segundo de la Comunitat Valenciana. La nueva tasa es en esta localidad de la Ribera Alta de 112 euros.
La alcaldesa de Rafelguaraf, Rafaela Aliaga, ha destacado que desde que el PSOE ostenta la alcaldía “no ha subido ningún impuesto” y que ante la obligación de actualizar la tasa de residuos para cumplir la directiva europea ha optado por aplicar una reducción del IBI. “El compromiso con Europa y la gestión responsable lleva a tomar decisiones, que van a ser beneficiosas para el municipio en el medio y largo plazo”, expone la alcaldesa, mientras señala que el sistema puerta a puerta que se aplica en la localidad no solo permite cumplir con los objetivos que marca Europa respecto a la recogida selectiva – “hemos alcanzado el 60 % cuando el objetivo de la UE era llegar al 50 %”, apostilla- “sino que el Consorcio de Residuos ha reconocido la eficacia del modelo de gestión local al ser Rafelguaraf el único municipio el consorcio en el que la tasa de selección de residuos de 2026 bajará casi un 15 %”.
“Aunque la adaptación inicial supone un incremento en la tasa de residuos, el ayuntamiento ha puesto en marcha mecanismos administrativos y económicos que permiten mitigar su impacto en las familias, gracias a la bajada histórica del IBI urbano del 14,7 %”, incide Aliaga, que destaca que Rafelguaraf es el único municipio de la comarca de la Ribera Alta y de toda la provincia “que ha aplicado una reducción tan significativa” con una rebaja del coeficiente que pasa del 0,68 % al 0,58 %.
El gobierno local destaca que a través de prácticos que, especialmente en las viviendas que más pagan de IBI, la compensación aplicada supone un ahorro pese a la nueva tasa.
Aliaga ha destacado que “aunque la implantación del sistema de recogida puerta a puerta puede parecer difícil o impopular, nos sitúa a la vanguardia en sostenibilidad y educación medioambiental y a medio y largo plazo será beneficioso para las familias y para el junto del pueblo».
Alzira es otro de los municipios de la Ribera donde se intentó compensar el “tasazo” con una rebaja del IBI, aunque en este caso del 5 %.










