La farmacéutica Merck, conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, ha anunciado la compra de Cidara Therapeutics, una compañía de biotecnología que desarrolla terapias con conjugados de fármacos, por 221,50 dólares por acción en efectivo, por un valor total de transacción de aproximadamente 9.200 millones de dólares, ha explicado la firma a través de un comunicado.
El principal candidato fármaco de Cidara, CD388, consiste en un inhibidor de la neuraminidasa de molécula pequeña para prevenir la influenza A y B. Actualmente se está evaluando en el estudio de fase 3 ANCHOR en participantes adultos y adolescentes con mayor riesgo de desarrollar complicaciones por influenza.
«Seguimos implementando nuestra estrategia de desarrollo de negocio basada en la ciencia, ampliando nuestra cartera de productos con CD388, un antiviral de acción prolongada, potencialmente el primero de su clase, diseñado para prevenir la gripe en personas con mayor riesgo de complicaciones», ha señalado Robert M. Davis, presidente y CEO de Merck.
Además, ha asegurado que la compañía tiene «la intención de aprovechar el notable progreso del equipo de Cidara«, con la confianza de que «CD388 tiene el potencial de ser otro importante motor de crecimiento durante la próxima década, generando un valor real para los accionistas».
La transacción ha sido aprobada por los Consejos de Administración de Merck y Cidara. Según los términos del acuerdo de fusión, Merck, a través de una filial, adquirirá la totalidad de las acciones en circulación de Cidara. La adquisición está sujeta a que la mayoría de los accionistas de Cidara acepten una oferta pública de adquisición (opa) iniciada por una filial de Merck.
«Esta adquisición amplía y complementa nuestra cartera de productos respiratorios y nuestra línea de investigación. La influenza continúa representando una importante amenaza para la salud mundial, causando enfermedad, morbilidad y muerte generalizadas cada año, especialmente en adultos mayores y personas inmunocomprometidas, como aquellas con cáncer y enfermedades crónicas», ha señalado Dean Y. Li, presidente de Merck Research Laboratories.













