En una época en que están en boga en la ciudad las políticas de Ron Gourlay para mejorar el proceso de captación de jugadores para el Valencia CF, Paterna sigue respondiendo. Venimos de unos años donde la cantera ha salvado al club de la quema y vamos hacía un proyecto donde seguirá siendo trascendental. «Con suerte, cada año podamos incorporar uno, o quizás dos, jugadores de la cantera a los 25 del primer equipo», dijo el CEO de Fútbol. Al tiempo que la gestión de Meriton ha descapitalizado al equipo, en la Ciudad Deportiva se sigue cultivando el talento y hay grandes perlas dispuestas a dar el salto. Una prueba de ello, aunque no la única, es el número de jugadores internacionales que tiene la Academia VCF en sus filas.
En lo que llevamos de temporada, se suman 21 futbolistas valencianistas que han acudido con sus selecciones en categorías inferiores. Ricar Pérez, Alfonso Calderón y Yulian Mosquera con España Sub-15. Iván Valero y Dani Sancho con España Sub-16. Anas El Magouri con Marruecos Sub-16. Santi del Río Piñeiro, con Canadá Sub-16. El delantero Ismail El Aoud ha ido ya con la Sub-18, aunque ahora está jugando el Mundial Sub-17 con Marruecos. Con la Sub-17 de España han ido Iker Herrera, Hugo Giner y Marc Martínez, y con la Sub-18 Jaume Durà y Pablo Mollá. Con la Sub-19 han recibido la llamada Rubi y Alós, mientras que el delantero ucraniano del Juvenil A, Boyko, ha acudido también a esa categoría con su país. Con Lituania Sub-19 ha sido convocado también Domimykas Taucas y con Rumanía, Alin Gera. Por su parte, Vicent Abril y Raúl Jiménez estuvieron en la lista del Mundial Sub-20 con España, al igual que Alain Gómez con Argentina.
Jaume Durà, la joya de Paterna pretendida por el City
Esos son solo los que han acudido hasta la fecha esta temporada. En la pasada fueron llamados también jugadores importantes de futuro como David Otorbi, el cadete Enzo Fuster o el juvenil Jerry. Y como siempre ha sucedido en el mundo del fútbol, otros que pueden acabar llegando a la élite sin haber pisado la selección en inferiores.
Es, en cualquier caso, una gran lista que señala el talento que está por venir en Paterna y que ratifica con materia prima las distinciones de CIES que han colocado a la cantera del Valencia CF en los puestos más altos del fútbol europeo por formación de futbolistas para el fútbol profesional y, en concreto, para las cinco grandes ligas. Si sumamos los 21 chicos internacionales más tres jugadoras de la cantera femenina hacen un total de 24, solo cuatro menos que los que los internacionales que tuvo la Academia VCF toda la temporada pasada.

Alfonso Calderón, Yulian Mosquera y Ricar Pérez con la Sub-15
El reto como siempre es gestionar con diligencia ese talento y saber construir el camino adecuado hacia la élite de jugadores marcados en rojo por su proyección. Mientras tanto, el fútbol europeo pone la lupa en Paterna, sabedor de que se trata de una fuente incansable de futbolistas. Corberán destacó la importancia de la cantera y Gourlay, como contamos en COPE, ha puesto el foco en el trabajo diario. Su diagnóstico en su primera rueda de prensa fue claro: «Uno de los puntos clave del plan es desarrollar nuestro propio talento», aseguró. Ahora el valencianismo aguarda con expectación el inminente resultado de sus meses de estudio de la estructura deportiva del club.













