Los pies también pueden ser protagonistas del arte. Así lo ha demostrado el Colegio Oficial de Podología de Galicia con el fallo de su segundo concurso de fotografía y artes plásticas, un certamen que busca destacar estos elementos tan cotidianos. La ganadora en la categoría de fotografía ha sido Noelia Castro, podóloga en Moeche y enfermera en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, con su obra titulada ‘Relax‘.
La imagen premiada, según explica su autora, nació de un momento espontáneo durante una salida con un grupo de amigos aficionados a la fotografía. Fue tomada en un lugar emblemático, el Peñón da Virxe do Porto, en Valdoviño. Castro describe el lugar como «espectacular, ofrece muchísima tranquilidad y tiene unas impresionantes vistas«.
El arte como reflejo de la profesión
Con su fotografía, Castro buscaba transmitir «paz y tranquilidad«. La imagen, sin embargo, va más allá y se convierte en una metáfora del bienestar que aporta su profesión. Según la autora, el cuidado de los pies, que son nuestro sustento, es fundamental, un mensaje que subyace en la serenidad que proyecta la obra.
Noelia Castro
Su doble faceta como podóloga en Moeche y enfermera en Ferrol le ofrece una perspectiva única. Aunque reconoce que en su entorno sanitario «siempre hay historias que te elevan«, también admite que la fotografía de naturaleza es una vía de escape. Es una forma de encontrar la calma cuando «la situación laboral o el trabajo con los enfermos se complica«.
Una iniciativa para humanizar la profesión
La ganadora ha aplaudido la organización del certamen, ya que lo considera una herramienta para acercar la profesión a la sociedad. «Es una forma más de interaccionar con la gente, de promover la profesión«, ha señalado Castro, destacando que estos proyectos ayudan a construir una imagen «más humana y cercana» de la podología.
Para Castro, que se considera una «simple aficionada«, la fotografía es una manera de «dejar huella» de las experiencias vividas. Considera que esta iniciativa del Colegio de Podólogos es «muy buena» para mostrar una visión diferente de su campo.
La salud de los pies, una prioridad creciente
Desde su experiencia profesional, Castro ha observado un cambio de mentalidad en la población respecto a la salud podológica. Afirma que las nuevas generaciones son más cuidadosas: «Ahora la población está como más involucrada en el cuidado de los pies«, ha comentado, explicando que los padres traen a sus hijos a consulta desde pequeños.
Este interés creciente contrasta con la actitud del pasado, cuando los pies eran los «grandes olvidados» del cuerpo. Según la podóloga, antes la gente solo acudía a la consulta «según la necesidad» o cuando aparecían dolencias, pero ahora existe una mayor conciencia sobre la prevención y el cuidado continuo.












