No hay ningún riesgo al consumir huevos y pollos de Euskadi

Excesiva. Así califican las diputaciones vascas la medida
adoptada desde gobierno central, que amplía el confinamiento de las
aves de corral al aire libre
a todas las explotaciones por la gripe
aviar, por el riesgo de que un ave silvestre pueda contagiar a una de corral. 

Decisión que amplía a todo el país la medida que, desde el lunes pasado, afectaba ya a unos 1.200 municipios españoles situados en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia.

Arantza Atutxa, diputada foral vizcaína de Medio Natural y Agricultura, ha
señalado que han mantenido reuniones con el sector (se calcula que hay 1.400 explotaciones avícolas en el territorio), especialmente
con quienes tienen gallinas camperas, donde se ha constatado la «preocupación porque con esta iniciativa disminuya la producción y
las gallinas terminen por dañarse entre ellas, debido al stress que
produce en estas aves el confinamiento». 

Para Atutxa, la diputación ha hecho un «seguimiento intensivo del problema», por el riesgo que existe al ser Euskadi zona de paso de migración de aves, y se han implementado medidas «efectivas», por lo que ha calificado este confinamiento de «prematuro», ya que «no hay casos» en gallinas de Euskadi.

consumo seguro

Del mismo modo, desde la diputación vizcaína se ha insistido en
que los consumidores «no sufren ningún riesgo por consumir huevos o
pollos procedentes de Euskadi».

Las Diputación han insistido en que son la administración más
cercana a la producción ganadera en Euskadi, y por ello han lanzado
un mensaje claro: no hay necesidad de que el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación imponga sus medidas.

Fuente