La décima edición de las Jornadas de Auditoría y Contabilidad en Galicia, organizada por el Consello Galego de Economistas y la agrupación gallega del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE Galicia), reunió este jueves a más de 170 profesionales del sector de toda España, junto a estudiantes del Máster Universitario en Contabilidad Superior y Auditoría de Cuentas (MUCSAC) y del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidade de Santiago de Compostela y la UVigo. La cita, ya consolidada como referente en el ámbito contable y de auditoría, centró su atención en la inteligencia artificial generativa, la sostenibilidad y las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), analizando cómo estos cambios tecnológicos transforman el trabajo de los auditores y afectan la calidad de sus informes.
La jornada fue inaugurada por el conselleiro de Facenda e Administracións Públicas de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos López-Prado, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Miguel Ángel Vázquez Taín, el presidente del ICJCE Galicia, Enrique M. González González, y la presidenta en funciones del Consello Galego de Economistas, Lucy Amigo Dobaño. Bajo el lema “Auditoría presente y futuro: sostenibilidad, NIAs e IA generativa aplicada”, los participantes debatieron sobre las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para agilizar procesos rutinarios, mejorar la precisión de la auditoría y generar información de mayor valor para la toma de decisiones.
Durante las sesiones, los asistentes analizaron herramientas de apoyo al auditor, como la digitalización de la verificación de datos, y debatieron sobre los desafíos de incorporar inteligencia artificial en la profesión. Miguel Ángel Vázquez Taín destacó: “La inteligencia artificial, junto con la digitalización, debe dejar de ser una opción y entrar en los despachos como nuestra nueva forma de trabajar”. Los expertos coincidieron en que uno de los retos principales es atraer y retener talento joven, fomentando un equilibrio generacional y de género en los equipos de auditoría.
Además, se abordó la nueva regulación europea sobre sostenibilidad, que amplía el alcance de la auditoría hacia la información no financiera, incluyendo aspectos como medioambiente, igualdad y bienestar laboral. Los asistentes subrayaron que la inteligencia artificial generativa está transformando tareas rutinarias, permitiendo a los profesionales concentrarse en trabajos de mayor valor añadido y contribuyendo a redefinir el futuro de la profesión hacia procesos más eficientes, estratégicos y sostenibles.














