El IV oncocongreso de la Asociación Alicante para la Lucha Contra el Cáncer (AACC), que se celebrará este próximo sábado 15 de noviembre en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante, dedicará una parte de su programa a abordar los aspectos legales y laborales que más preocupan a las personas con cáncer, un tema de gran relevancia por las dificultades que muchas de ellas encuentran en su vida profesional al diagnosticarles la enfermedad.
El letrado José Luis Garcíafilia Soler, experto en Derecho Laboral, ofrecerá una ponencia centrada en los derechos de los trabajadores que padecen cáncer y los procedimientos para su reincorporación laboral tras el tratamiento. Bajo el título “Aspectos legales y laborales durante y después del cáncer”, el abogado abordará cuestiones clave sobre la adaptación de los puestos de trabajo, las incapacidades temporales y permanentes, así como los recursos legales disponibles para garantizar la protección del paciente en el ámbito profesional.
Testimonios
Esta será una de las charlas que formarán parte del programa del IV Oncocongreso, que recorrerá distintas áreas relacionadas con la salud, la investigación y la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Entre las temáticas que se abordarán figuran la salud pélvica, el manejo de ostomías, la reconstrucción estética tras el tratamiento, la investigación científica, la práctica deportiva durante la enfermedad o el testimonio directo de pacientes, entre otro.
En la pasada edición, más de 300 personas procedentes de distintos municipios de la provincia participaron en este encuentro, que se ha consolidado como una cita de referencia para pacientes, familiares y profesionales. La Asociación Alicante para la Lucha Contra el Cáncer cuenta con 27 juntas locales distribuidas por toda la provincia.
Programa del oncocongreso que se celebra este sábado / INFORMACIÓN
La fisioterapeuta Olivia Rubio, especialista en suelo pélvico y fisioterapia dermatofuncional, ofrecerá la ponencia “Cuidando nuestra salud pélvica”, en la que tratará la importancia de este aspecto en el proceso de recuperación más allá del tratamiento oncológico.
Por su parte, el doctor Manuel Romero Simó, jefe de la Sección de Cirugía Colorrectal del Hospital Dr. Balmis de Alicante y profesor asociado de cirugía en la Universidad Miguel Hernández, junto a la enfermera Olga Vela Morales, explicarán los aspectos quirúrgicos y prácticos del manejo diario de las ostomías en la ponencia “Ostomías: cirugía, manejo y cuidados”.
Prótesis de areola
La especialista Ana Aldeguer Aracil presentará “Arte paramédico: prótesis de areola”, una charla dedicada a las técnicas de reconstrucción mediante prótesis de silicona médica del complejo areola-pezón, que tienen un impacto directo en la recuperación estética y emocional de las pacientes.
El bloque dedicado a la actividad física contará con la intervención de Francisco Bailén Gómez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Alicante, que ofrecerá la charla “Deporte y cáncer”, centrada en los beneficios del ejercicio físico durante y después del tratamiento oncológico.
La jornada incluirá además una mesa de pacientes moderada por la doctora Marina Caballé Tura, especialista en Medicina Interna con formación en nutrición clínica. En ella, pacientes y representantes de asociaciones compartirán sus testimonios personales, experiencias y aprendizajes sobre la convivencia con la enfermedad.
Pacientes paliativos
El programa del congreso incluirá también la participación de los especialistas José Gabriel Alfonso Pérez, Manuel Priego Valladares y María Brotons Burgos, del centro Hominum, quienes ofrecerán una ponencia dedicada a la atención domiciliaria a pacientes paliativos. Desde su experiencia, abordarán la importancia del acompañamiento profesional y humano tanto para los pacientes como para sus familias en los momentos más delicados del proceso oncológico, destacando el valor del cuidado integral y la cercanía en esta etapa.
CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) también estará presente en esta edición, con la participación de Marisol Soengas, jefa del Grupo de Melanoma, y Jessica Rose, responsable de la Oficina de Filantropía. Ambas ponentes presentarán los avances científicos más recientes y las líneas actuales de investigación contra el cáncer que lidera el CNIO, uno de los centros de referencia internacional en esta materia.
El congreso concluirá con un cierre cultural a cargo del grupo Trivox, que ofrecerá un concierto inclusivo y emocional como broche final a esta jornada de conocimiento, empatía y esperanza.
Este oncocongreso se consolida como un espacio de encuentro entre pacientes, familiares, profesionales sanitarios y voluntarios, destinado a compartir información, recursos y experiencias que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con el cáncer. (https://www.alicantecontraelcancer.es/iv-oncocongreso-nacional-de-pacientes-alicante-para-la-lucha-contra-el-cancer/)
700 personas atendidas
La Asociación Alicante Para La Lucha Contra el Cáncer atendió en 2024 a cerca de 700 personas en toda la provincia de Alicante a través de sus múltiples programas y servicios. La entidad ofrece una atención integral y personalizada en las 27 localidades donde tiene representación.
Con un equipo formado por 3.500 socios y más de 300 voluntarios, la entidad reafirma su compromiso de combatir el cáncer desde todos los frentes, consolidándose como una entidad clave en la provincia de Alicante.
Suscríbete para seguir leyendo














