Está siendo un año prolijo en éxitos para usted ¿Cuál es el secreto para este 2025 tan espectacular?
Bueno, además de un año espectacular, que lo ha sido, diría que también ha sido un año de aprendizaje y de crecimiento. Ha habido buenos resultados, con varias medallas nacionales, y he tenido un buen rendimiento, pero, sobre todo, me quedo con la capacidad que he tenido para adaptarme y mantenerme entre las mejores velocistas de España, a pesar de una temporada con muchos cambios de planificación en el entrenamiento, de entrenador, de sitio de preparación… Y bueno, el verdadero secreto creo está en seguir creyendo en ti mismo y no rendirse cuando las cosas no salen como cómo una espera y, lo más importante, disfrutar crecer cada día.
¿Con qué momento o competición de este año se queda?
Pues sería con toda la preparación y todos los eventos que hice de cara al último Selectivo Nacional que tenía en el Campeonato de España, donde me jugaba la clasificación para el Campeonato del Mundo. Era la última oportunidad que tenía de clasificarme y tomé una decisión valiente, impensable para mí otros años, que fue prepararlo en casa y decir que no a una convocatoria del equipo nacional, porque después de un año con tantos cambios de planificación, idas y venidas de convocatorias, no quería volver a desajustar toda la planificación. En ese punto decidí apostar por mí misma, quedarme en casa y centrada al 100 por 100. Al final no logré clasificar por décimas, aunque llegué en uno de mis mejores momentos, pero que me quedé con la tranquilidad de haberlo intentado y de haber sido valiente y de mantenerme firme en la decisión que tomé.
El año post Juegos Olímpicos puede parecer menos motivante o ser un año de transición. ¿Cómo se trabaja física y mentalmente para que la veamos a este nivel?
Para mí no tiene por qué ser un año con menos motivación. Al final cada temporada tiene muchos objetivos y retos, como pueden ser copas y campeonatos de España, selectivos nacionales, Copa del Mundo, Campeonato de Europa… Además, los buenos resultados en esas competiciones tienen una repercusión importante a nivel de becas y de ayudas, así que es importante seguir rindiendo todos los años y mantener un buen nivel competitivo. Creo que esa motivación no depende solo de que tengas grandes metas, también hay que estar motivado con los pequeños retos que tú te propongas en el día a día, con algo tan simple como poder acabar bien que entrenamiento o hacer una buena semana y dar lo mejor de ti, entrenando mejorar la técnica, levantarme más kilos en el gimnasio, ir más rápido que ayer… esas pequeñas cosas al final es lo que te hace disfrutar del día a día y seguir con más ganas.
En ese camino una deportista no está sola ¿cuáles son sus apoyos en este nuevo ciclo olímpico?
En mi caso tengo la suerte de contar con el apoyo de la Fundación Jóvenes y Deporte, que hace que como deportistas de Extremadura sigamos creciendo, y lo que más valoro, es que su apoyo no depende únicamente de los resultados, sino de toda una trayectoria, ya que a veces en el deporte hay años muy buenos y otros que no son tan buenos, y tener ese respaldo da mucha tranquilidad. También agradezco el apoyo de la Junta de Extremadura, la Federación Extremeña de Piragüismo y por supuesto lo más importante, que es mi familia, mis padres, que es un apoyo constante dentro y fuera del agua, a mi entrenador, mi club, mis compañeros y amistades. Creo que no me quedo nadie.
Todavía no pisamos diciembre, pero ¿es momento ya de hacer balance y planificar el nuevo año?
Yo estoy contenta con la evolución de esta temporada y con todo lo que he aprendido. Siento que voy por el camino correcto y tengo ganas de seguir mejorando. De cara al próximo año mi objetivo es mantenerme otra vez entre las mejores velocistas de España, seguir rindiendo bien y seguir confiando en mí. Creo que si se hacen las cosas bien y se sigue trabajando los resultados llegan, pero lo más importante es disfrutar del camino que para mí es lo que le da sentido a todo esto.
¿Qué tiene Extremadura que nuestras y nuestros piragüistas no dejan de darnos alegrías?
Pues para empezar diría que tenemos buenos entrenadores y también una gran implicación por parte de la Federación Extremeña, que se preocupa por sus deportistas a los que da muchas oportunidades. También hay un ambiente de compañerismo muy bueno, donde todos nos apoyamos. En mi caso, pertenezco al Club Iuxtanam de Mérida, que también cuenta con un gran entrenador y un equipo que no para de crecer cada año, donde por ejemplo el equipo femenino está entre los mejores de España y lo demuestra en cada campeonato.
Jugando a la ciencia ficción, si volvemos a hablar en noviembre de 2026 y tuviera que elegir un único objetivo, ¿cuál le gustaría haber cumplido?
En cuanto a resultados, pienso en ojalá haber conseguido una medalla de oro en el K1-200 m en los campeonatos de España y ojalá haber competido a nivel internacional e incluso alcanzar finales mundiales y europeas como ya hice en 2024, que para eso entreno todos los días. Pero más allá de sus resultados, también me gustaría mirar atrás y sentir que he hecho las cosas bien, que he dado mi máximo, que me he atrevido y que he disfrutado, y que he seguido creyendo en mí. Creo que sentirse orgullosa de todo eso es más valioso que cualquier medalla que puedas conseguir.















