Xavi Torres es un periodista de 57 años que ha desarrollado su carrera profesional en TV3. También ha sido jugador, directivo de la Federació Catalana de fútbol y uno de los mejores analistas de la actualidad del Barça. Colaborador de Sport, su libro «Jo vaig viure a la Masia» es un trabajo periodístico de gran calado que analiza las razones y la evolución del fenómeno que significa La Masia para el barça y el mundo del fútbol. En el ADN Masia, el programa semanal de Sport dedicado a la cantera blaugrana, Xavi Torres nos explicó al detalle lo que el lector podrá encontrar en este libro 100% recomendable. Esta es nuestra charla con Xavi Torres.
Pregunta ¿Qué has buscado escribiendo este libro?
Respuesta: «En este libro he tratado de explicar como La Masia que en el 2029 cumplirá 50 años es una marca mundial. La Masia es una buena idea de 1979 que 46 años después se estudia en todas las universidades americanas y que todos los clubs desearían tener. Si hoy hacemos una fotografía del club enseñaríamos el nuevo estadio, Lamine Yamal y La Masia. He tratado de explicar a la gente como hemos llegado hasta aquí. También he querido realizar un pequeño homenaje a los 1007 deportistas del Barça que desde 1979 hasta el final del pasado curso han residido en La Masia. En el libro están todos aquí.
Xavi Torres / sport
P: ¿Te ha sorprendido la poca bibliografía existente sobre la Masia?
R: «Es cierto. Es curioso que hay muchos libros de anécdotas de La Masia o sobre los jugadores de la cantera. Hay muy poco análisis de como hemos llegado aquí, cual es el trayecto recorrido hasta hoy. La gente observa la actual Masia casi rozando la excelencia pero hasta el 2002 fue un proyecto casi existencial. En esos años cada uno hacía lo que podía y no fue hasta la dirección de Carles Folguera y con Rubén Bonastre cuando lo transformaron en un proyecto pedagógico de verdad. Los niños además de intentar ser futbolistas se tenían que convertir en personas»
«La Masia es una buena idea de 1979 que 46 años después se estudia en todas las universidades americanas y que todos los clubs desearían tener.»
P: ¿Qué podemos encontrar los que leamos Jo vaig viure a La Masia?
R: «La primera parte está dedicada a la actual generación de futbolistas del Barça. La temporada pasada el Barça gana el triplete con Iñaki, Cubarsí, Balde, Casadó, Bernal, Lamine, Fermín y Ansu que residieron en La Masia más otros canteranos como Eric García y es interesante ver su trayectoria. La segunda parte del libro está dedicada a los 20 primeros residentes que empezaron a vivir en La Masia. Eran jugadores escogidos por sus condiciones. Y se dedicaron a entrenar mañana, tarde y noche. La consecuencia fue que los destrozaron y no llegaron a a triunfar. La mayoría dejó el fútbol antes de los 25. Y el tercer grupo de futbolistas que he escogido son los 18 futbolistas que salidos de La Masia han jugado más de 100 partidos oficiales con el primer equipo. De 718 residentes solo lo han conseguido 18. Son los Iniesta, Carles Puyol, Amor, Guardiola, Sergi Barjuan , Celades, Pedro, Thiago…

Xavi Torres ha escrito un libro muy recomendable / Sport
P: Diferencias entre los residentes en La Masia y canteranos como podrían ser Xavi o Iniesta que no han vivido allí
R:»El concepto de Masia es la formación futbolística que reciben todos los canteranos sean o no residentes y es lo que hace especial al Barça un club diferente. Y eso genera un orgullo especial en los aficionados incluso en la derrota. En el libro me he centrado solo en los residentes de La Masia porque entiendo que hay un componente especial. Hay un aspecto sentimental diferente. Y eso que hay un dato que me parece muy significativo. De los diez jugadores con más partidos en la historia del Barça hay nueve canteranos y solo Migueli no se formó en el fútbol base del club. De estos nueve, seis no vivieron en La Masia y sí que lo hicieron cuatro (Iniesta, Puyol y Valdés). Los que vivieron en la residencia lo han vivido de manera muy especial»
«De los diez jugadores con más partidos en la historia del Barça hay nueve canteranos y solo Migueli no se formó en el fútbol base del club.»
P: En la portada vemos seis caras
R: «Los seis jugadores de la portada son leyendas indiscutibles. Me sabe mal porque le dije al editor que había que poner más pero no fue posible. Amor fue la primera leyenda, Guardiola no hace falta explicarlo, de la peña fue una explosión increíble. Del mejor Barça de la historia están Iniesta y Puyol aunque también quería incluir a Valdés y luego está Lamine porque es la estrella del momento. Y podríamos añadir a Gavi, Cubarsí, Fermín y muchos otros que se lo merecerían como Sergi Barjuan o Gabri. «

El Barça inauguró la nueva Masia Centre Formatiu Oriol Tort / FCB
P:¿Qué impacto emocional tiene para un chico dejar a su familia y residir en La Masia?
R: «Es un hecho continuado. Le pasó a Iniesta pero antes también a Guardiola, Amor De la Peña y a tantos otros. Hubo algunos que no se adaptaron como Capel que triunfó en el Sevilla pero no pudo estabilizarse aquí. En el libro hablo mucho de lo que me cuenta el que fue el mejor director de La Masia Carles Folguera. lo primero que les dicen a los niños cuando llegan es que lo que es seguro es que un día tendrán que irse y tienen que tratar de disfrutar de la estancia y que no se pongan presión. Ni presión propia ni de la familia ni de su entorno ya que a veces esto acaba con niños como juguetes rotos. La diferencia es que ahora hay muchos educadores y psicólogos y entonces estaban los cocineros, los conserjes y los vigilantes que hacían de papás y mamás. Los cuatro primeros directores al mediodía comían y se iban y lo que pasaba por la tarde ya era cuestión de cocineros… Quiero decir algo. El proyecto de la Masia es revolucionario des del día uno. En 1978 fue una revolución. Cuando cambiaron los presidentes todos apoyaron La Masia y seguía siendo revolucionaria. Y hoy en día la Masia es revolucionaria. Lo que pasa es que si esta historia la observamos con la mirada de hoy encontraríamos cosas gordas que no pasarían los mínimos. Entre otras cosas porque La Masia estaba ubicada en el centro de uno de los barrios con más prostitución en Barcelona. Los niños crecían viendo algunos espectáculos increíbles como la policía entrando en La Masia para realizar una redada. Hoy lo vemos y pensamos esto que es pero es lo que pasaba. Hacer un repaso de todo ello va a sorprender y divertir además de ayudar a entender como hemos llegado hasta aquí»

La Masia, el centro neurálgico del FC Barcelona / FCB
P:¿Qué tienen en común todos los residentes de la Masia?
R: «En esencia comparten el sueño de triunfar en el Barça. Hay algo muy bonito que ideó el que era director de la Masia Xavi Martín que me parece muy interesante. Cuando entras en la residencia cuelgan del techo fotografías de todos los que viven en La Masia vestidos de deportistas. Cuando llegan a La Masia todos llegan por sus cualidades deportivas. Sin embargo, si miras esas fotos en dirección a la salida son ellos mismos vestidos de calle. Entran como deportistas y tienen que salir como personas. Es un mensaje muy bonito, hay que trabajar pero es indudable que el sueño de todos ellos es llegar a jugar en el campo del Barça»

La Masia no para de producir jugadores de gran nivel / FCB
P:¿Encuentras muchas diferencias entre la cantera del Barça y la del resto de clubs?
R: «Lo centraremos en la comparativa con el Madrid. El Barça tenía La Masia de Can Planas y en el Real Madrid los niños estaban en pensiones. Cuando un padre tenía ofertas del Barça o del Real Madrid venía al Barça. Pongo el ejemplo de Amor, entre venir a La Masia o a una pensión de Madrid está clarísimo. El concepto de la masia esa diferencial y único. En Madrid no hay masías. El concepto de cercanía, sencillez, humildad son valores que se enseñan permanentemente. Cuando Xavi Martín es elegido como director de La Masia se va a Madrid a ver su funcionamiento. Allí se encontró habitaciones de lujo, residencias de lujo, trato de lujo..Se les trataba como galácticos mientras que se promociona la cercanía y la familia. Esta diferencia es fundamental para entender después el comportamiento de unos y otros. Rubén Bonastre, jefe pedagógico de La Masia durante 17 años, explica que le escribió una carta al director técnico de la Federación para que los jugadores del Barça se olvidaban de deberes y estudios durante sus estancias con la selección española. Bonastre le pedía que cuando estuvieran allí se preocuparan de ello. En la federación alucinaron pero acabaron felicitando al Barça. El resto de clubs no lo hacían. Y futbolísticamente el Barça ha abierto la puerta especialmente desde Cruyff. La puerta del Bernabéu está cerrada ya que la filosofía del Real Madrid es fabricar jugadores para venderlos. Con todo ello el sentimiento de pertenencia es muy diferente. Lo que sienten los niños de La Masia no lo sienten los de la Fábrica»

VIGO, 09/11/2025.- Los jugadores del FC Barcelona, Lamine Yamal (i) y Eric García, durante el encuentro correspondiente a la jornada 12 de Laliga EA Sports que disputan hoy domingo Celta y FC Barcelona en el estadio de Balaidos, en la capital gallega. EFE / Salvador Sas. / Salvador Sas / EFE
P: ¿Apostar por La Masia es sinónimo de éxito?
R:»Si repasas la historia del Barça es así. Todos los equipos campeones tienen su alma en la gente de casa. La mejor prueba de lo bien que se está haciendo es cuando tienes a Messi como uno de los mejores jugadores de la historia y Lamine también lo puede ser. Y ambos han salido de La Masia. La foto del podio del Balón de oro del 2010 con Xavi, Iniesta y leo es algo tan único y especial que no lo ha logrado ningún club y creo que el único que lo podría repetir es el Barça».
«Todos los equipos campeones tienen su alma en la gente de casa. La mejor prueba de lo bien que se está haciendo es cuando tienes a Messi como uno de los mejores jugadores de la historia y Lamine también lo puede ser.»
P: ¿Como era la cantera del Barça antes de La Masia?
R:»Es una de las inquietudes que me quedó trabajando con el libro. ¿Qué había antes de 1979, dónde iban los niños que fichaba el Barça? Iban a pensiones o a residencias de estudiantes. Jugadores como Carrasco o Calderé. Esta inquietud me quedó y he ido tirando del hilo y será la segunda parte del libro que no se titulará «Jo vaig viure a La Masia» sino que se titulará «Jo vaig viure a la pensió patata». La pensión patata estaba en la calle sant Antoni Maria Claret y daban patatas para desayunar, comer y para cenar…Este va a ser el proyecto para el año que viene. Si de La Masia había poca bibliografía de esta época no hay nada. Son épocas quwe parece que no existen. el barça tiene allí un agujero que hay que recuperar y algunos locos vamos a intentarlo».

La Masia de Can Planes es el inicio de todo / FCB
P: Para acabar nos gustaría saber tu visión sobre el Barça actual
R:»Hay que reconocer que hemos empezado regular aunque yo soy optimista. Suele pasar que cuando un equipo genera tendencia, los rivales usan la pizarra para desactivar. Y el Barça está en el proceso de cambiar cositas para provocar que los rivales espabilen. La línea adelantada ya no sorprende, la presión es más complicada pero aún y así el Barça está solo a tres puntos del real Madrid. Flick ha sufrido muchas bajas port lesiones y quedan muchos meses de competición. Creo que repetir lo del año pasado va a ser difícil pero hay que competir hasta el final».











