El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música del Ministerio de Cultura. La medida se ha presentado como el primer paso de una reforma “integral” del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con la que el Gobierno pretende actualizar y optimizar su estructura organizativa, de gestión y de personal.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha confirmado la decisión en la rueda de prensa posterior al Consejo. La reforma fue anunciada el pasado febrero por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y por la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia.
Qué cambia
Hasta ahora, el INAEM concentraba dos grandes funciones: el fomento de la música y las artes escénicas, y la creación, producción y exhibición artística. Con la nueva estructura, la actividad de impulso al sector –ayudas, subvenciones, premios, promoción y coordinación con instituciones y profesionales– se trasladará a la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música. El INAEM conservará la vertiente de gestión cultural: programación, exhibición, creación y producción artística.
El Gobierno sostiene que el organismo ha experimentado un “gran crecimiento” en volumen de actividad y diversidad de áreas, lo que ha llevado a analizar su estructura y a plantear una reorganización específica para cada disciplina.
Tres nuevas subdirecciones
La Dirección General incluirá tres subdirecciones generales:
– Teatro y Circo. Se dedicará a la gestión especializada de apoyo al sector teatral y al impulso del circo, “que vive un momento de auge”, según el Ejecutivo. También trabajará en la mejora de los circuitos de distribución y difusión de ambas disciplinas.
– Música. Por primera vez habrá un área dedicada exclusivamente a la música. Tendrá como objetivo apoyar su dinamización y promoción, tanto dentro como fuera de España.
– Danza y Creación Interdisciplinar. Su labor consistirá en fomentar el crecimiento del sector y reforzar la presencia internacional de la danza española. Incorporará una Oficina de Difusión de la Danza, encargada de la protección y puesta en valor de esta disciplina en toda su diversidad, además de facilitar su implantación en distintas administraciones públicas.
Archivo y patrimonio
La Dirección General contará también con una División de Archivo, Documentación y Gestión del Patrimonio Escénico y Musical. Se ocupará de la protección, investigación, conservación, interpretación, exhibición y difusión del patrimonio, e integrará el Museo Nacional de Artes Escénicas y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música.
Qué permanece en el INAEM
Tras esta reorganización, el INAEM mantendrá la gestión directa de los principales centros dependientes del Ministerio de Cultura. Bajo su responsabilidad seguirán:
- Auditorio Nacional de Música
- Centro Nacional de Difusión Musical
- Joven Orquesta Nacional de España
- Orquesta y Coro Nacionales de España
- Ballet Nacional de España
- Compañía Nacional de Danza
- Teatro de la Zarzuela
- Centro Dramático Nacional
- Compañía Nacional de Teatro Clásico
- Centro de Tecnología del Espectáculo
- Castillo-Palacio de Magalia
El Gobierno presenta la reforma como una actualización estructural para adaptar el organismo a la realidad del sector y mejorar la gestión de recursos. La aplicación de la nueva Dirección General y sus subdirecciones se desplegará en los próximos meses.
PUBLICIDAD















