El sindicato CCOO ha criticado duramente la propuesta del Govern para devolver el 2,9% de subida salarial pendiente a los docentes de la enseñanza concertada, calificándola de «ofensiva e injusta». La conselleria de Educación plantea un calendario que prolonga los pagos hasta marzo de 2028, mientras que los profesores de la enseñanza pública ya han empezado a recuperar estas cantidades.
Según el documento presentado por la Conselleria, el plan prevé abonar el 33% del total en junio de 2026, otro 33% en marzo de 2027 y el 34% restante en marzo de 2028. CCOO denuncia que esta propuesta «consolida una discriminación inaceptable entre trabajadores del mismo sistema educativo».
«La propuesta del conseller Antoni Vera es un nuevo desprecio hacia la concertada y las cooperativas educativas, que confirma que este Govern sigue tratándonos como docentes de segunda», ha afirmado Pepa Ramis, de la Federación de Enseñanza de CCOO.
El sindicato reclama que se apliquen los mismos plazos que en la enseñanza pública, con un pago del 65% del dinero pendiente durante el primer trimestre de 2025 y el resto en febrero de 2026. «El profesorado de la concertada no puede esperar tres años más para recuperar lo que se les debe», sostiene la organización.
CCOO también ha acusado al Govern de paralizar intencionadamente las mejoras sociolaborales del sector desde hace un año, pese a los compromisos adquiridos en el acuerdo marco de 2023. La organización denuncia la falta de diálogo con la administración y exige «hechos y no más promesas».
En la última reunión de la Mesa de la Concertada, el sindicato planteó medidas urgentes para el colectivo, entre ellas la reactivación inmediata del acuerdo marco de 2023, la recuperación del poder adquisitivo, la equiparación salarial con la pública y un calendario de pagos justo y proporcional. «Basta de palabras. Es hora de actuar», concluye CCOO.
USO convoca una concentración
Por su parte, la Federación de Enseñanza de USO ha convocado una concentración este viernes, 14 de noviembre, a las 11.30 horas frente al Consolat de Mar (en el número 3 de la calle Llotja, 3) para exigir a la Conselleria la firma de un nuevo acuerdo que garantice el pago del 2,9% de 2020 y 2021, el plus de insularidad y la equiparación con la pública.
USO reclama además la reanudación de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada para abordar estas cuestiones «a la mayor brevedad» y dar respuesta a las reivindicaciones del profesorado del sector.












