Airbnb apuesta ahora por la España vaciada con una inversión de 50 millones de dólares (unos 43 millones de euros) en los próximos tres años para llevar turistas a las zonas rurales. La iniciativa surge después de que la plataforma de pisos turísticos haya tenido que retirar miles de anuncios ilegales de su página web tras la entrada en vigor del nuevo registro del alquiler.
«El turismo rural de España está actualmente menos desarrollado en comparación con otras grandes naciones europeas, lo que ofrece una oportunidad única a estos destinos y también para avanzar desde el actual modelo de turismo concentrado hacia uno más distribuido y con mayor dispersión», ha afirmado la compañía.
La inversión se dividirá en dos grandes pilares. Por un lado, unos 38 millones de dólares (32 millones de euros) a poner en marcha proyectos de «revitalización» de las localidades a través de la actividad turística al dar ayudas para reformas viviendas, apoyar proyectos de desarrollo del comercio local (artesanos o restaurantes) y acondicionar edificios históricos. Por otro, unos 12 millones de dólares (10 millones de euros) se utilizarán para promocionar estos destinos a través de estrategias de marketing.
En este sentido, la plataforma asegura que una de sus líneas de acción será promover el «astroturismo«, ya que se esperan que tres eclipses solares atraviesen España en los próximos años; lo que, a su juicio, aumentará significativamente el valor de estos destinos. Un ejemplo es el eclipse solar de 2026, que ha registrado un aumento del 830% en las búsquedas con un año de antelación para las zonas rurales donde será visible.
«Abrir las puertas al turismo en zonas no urbanas y rurales generaría un auge de crecimiento y dispersión de la actividad que beneficiaría a las economías de la España despoblada, al mismo tiempo que descongestionaría los destinos más saturados», defiende el director general de Airbnb para España y Portugal, Jaime Rodríguez de Santiago.
A día de hoy, la oferta de alquileres de corta duración a través de Airbnb están presentes en 5.300 pueblos de toda España, según la plataforma. Además, casi el 70% de los españoles utiliza esta plataforma para viajar a destinos no urbanos en España, por lo que el objetivo de la compañía es satisfacer esa demanda y contribuir a la revitalización de aquellas áreas que quedan fuera del mapa turístico.
Suscríbete para seguir leyendo













