Wall Street anticipa sólidas compras optimista por el posible fin del cierre del Gobierno

Wall Street anticipa compras destacadas este lunes, lideradas por el Nasdaq, ante el optimismo por el posible fin del cierre del Gobierno. Esto, después de que el Senado haya dado un paso clave para alcanzar la primera fase de un acuerdo que puede terminar con el ‘shutdown’ más largo de la historia del país.

«El Senado dio un paso decisivo para poner fin al cierre del gobierno, que ya dura 40 días, al aprobar un proyecto de ley para financiar al gobierno hasta el 30 de enero de 2026 e incluir tres medidas de asignación presupuestaria para todo el año», explican los analistas de Danske Bank.

Con todo, el pacto alcanzado aún debe superar nuevas votaciones en el Senado y recibir el visto bueno definitivo de la Cámara de Representantes antes de ser refrendado por el presidente Donald Trump. De este modo, todo el proceso podría durar varios días más.

«Es solo el comienzo de lo que aún podría ser un largo drama político, pero los inversores se aferran a cualquier señal de progreso para poner fin al cierre gubernamental más prolongado de la historia de Estados Unidos y se nutren de datos: datos que necesitan para comprender la situación de la economía estadounidense, la evolución de la inflación y el empleo, y qué medidas debería tomar la Reserva Federal (Fed) a continuación«, valora Ipek Ozkardeskaya, analista séniro de Swissquote Bank.

«Si finalmente el Senado aprueba el proyecto de ley para la reapertura del gobierno federal, es posible que en los próximos días se comiencen a publicar en EEUU algunas importantes estadísticas oficiales, entre ellas las de empleo e inflación, lo que aportaría mucha información a los inversores a la hora de adoptar sus decisiones. También ofrecería más claridad sobre la posible decisión que en materia de tipos de interés puede terminar adoptando la Fed en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en diciembre», señalan en Link Securities.

Una opinión compartida con Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, para quien «una votación en el Senado es un primer paso importante, pero cualquier acuerdo aún debe superar una votación en la Cámara de Representantes, además de otros obstáculos. Un impacto clave del estancamiento en los mercados, más allá del golpe a la economía en general, ha sido la falta de datos, ya que se han retrasado publicaciones clave sobre áreas como el mercado laboral».

«Esto ha generado una considerable dosis de la incertidumbre que, como es sabido, detestan los mercados, y también está dificultando la capacidad de la Fed para tomar decisiones informadas sobre los tipos de interés. En este contexto, no sorprende ver que los inversores reaccionen positivamente ante las señales de progreso«, añade.

CHINA Y LOS MINERALES CRÍTICOS

Los inversores también han estado atentos a las noticias procedentes de China. Y es que el gigante asiático ha decidido suspender durante un año una serie de restricciones a sus exportaciones de minerales críticos y materiales de tierras raras a EEUU.

Concretamente, los materiales en suspensión son el galio y germanio (fabricación de semiconductores y producción de paneles solares), el antimonio (componentes de baterías) y grafito de doble uso (baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía).

Del mismo modo, Pekín ha revocado las restricciones impuestas en represalia a las exportaciones de otros materiales considerados superduros, incluidos los diamantes y carburos industriales utilizados en operaciones de fabricación y perforación.

Una decisión que llega en el marco de la tregua comercial alcanzada entre el presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, el pasado 30 de octubre en Busan, Corea del Sur.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Pfizer ha ganado la guerra a Novo Nordisk y compra Metsera por 10.000 millones de dólares. Así, en base a los términos del acuerdo, Pfizer adquirirá Metsera por hasta 86,25 dólares por acción, que consiste en 65,60 dólares por acción en efectivo y un derecho de valor contingente (CVR) que otorga a los titulares a pagos adicionales de hasta 20,65 dólares por acción en efectivo.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,45% ($60,04) y el Brent avanza un 0,44% ($63,91). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,157), y la onza de oro gana un 2,52% ($4.110).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,12% y el bitcoin suma un 1,86% ($106.499).

Fuente