En España no todos los jubilados cobran lo mismo. La pensión media del sistema ronda los 1.510 euros mensuales, pero hay un colectivo que rompe las estadísticas: los trabajadores de la minería del carbón, cuyas prestaciones de jubilación alcanzan los 2.905 euros de media. Ningún otro sector se acerca a esa cifra, que supera ampliamente los 1.665 euros del Régimen General o los 1.000 euros de los autónomos.
El motivo no es un privilegio arbitrario, sino una combinación de cotizaciones altas, carreras laborales largas y un sistema de coeficientes reductores que reconoce la penosidad y el riesgo de un trabajo históricamente duro. En este régimen especial, el tiempo trabajado en interior de mina “cuenta doble”, lo que permite jubilarse antes sin perder cuantía.
La diferencia con otros regímenes es abismal. Mientras un autónomo medio recibe alrededor de 1.011 euros al mes, el minero supera los 2.900. Los trabajadores del mar se sitúan en torno a 1.660 euros, y los asalariados del régimen general rondan los 1.668. La brecha refleja décadas de realidades distintas: salarios, cotizaciones y condiciones laborales muy diferentes.
Es oficial: tu nómina bajará desde 2026 para sostener las pensiones
Además, existe un tope máximo legal para todas las pensiones públicas: 3.267,60 euros brutos al mes en 2025, equivalentes a 45.746 euros anuales en 14 pagas. Solo una pequeña parte de los pensionistas —alrededor del 1,6 %— alcanza ese límite. La minería del carbón es el sector que más se acerca a él.
La explicación está en la historia del sistema. Durante años, la minería cotizó por bases máximas y mantuvo empleos estables, lo que se traduce hoy en pensiones elevadas. En cambio, el RETA (autónomos) permitió hasta hace poco elegir la base mínima, lo que ha dejado huella en sus jubilaciones. Aunque desde 2023 cotizan por rendimientos reales, el efecto no se notará hasta dentro de varios años.
La pensión media de jubilación arranca el curso por encima de los 1.500 euros
Si las previsiones del Gobierno se cumplen, en 2026 las pensiones se revalorizarán un 2,6 %, lo que elevará la media general hasta unos 1.550 euros mensuales. Pero nada apunta a que el liderazgo cambie: la minería del carbón seguirá siendo el sector con las pensiones más altas de España, un reconocimiento a una profesión que, aunque hoy casi desaparecida, sigue marcando récords incluso en la jubilación.















