El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado este lunes a la «serenidad» frente al nuevo escenario marcado por la gripe aviar, justo el día en que ha entrado en vigor el confinamiento obligatorio de aves de corral en 1.199 municipios de toda España. El titular de Agricultura ha pedido calma al sector y a los consumidores, pero ha subrayado que será esencial mantener una vigilancia estricta y evitar que nadie «aproveche la situación para especular» con el precio de los huevos, uno de los productos que podría verse más afectados por este contexto. Planas ha señalado desde Córdoba que la situación epidemiológica se está siguiendo «muy de cerca» tanto desde el Gobierno como desde el propio sector avícola. Ha insistido en que «no conviene adelantar acontecimientos», recordando que el mercado alimentario es dinámico y que los patrones de consumo cambian constantemente. Como ejemplo, ha destacado la evolución reciente del consumo de huevos en España. Durante años, ha dicho, estuvieron rodeados de prejuicios nutricionales, pero hoy son un alimento recomendado por especialistas, rico en proteína de calidad y con un precio relativamente asequible. Ese cambio en la percepción ha provocado que en apenas dos años el consumo de huevos aumente más de un 30% en los hogares españoles. Ese crecimiento tan acelerado, ha explicado el ministro, no siempre puede ser acompañado al mismo ritmo por la capacidad de producción, lo que termina generando tensiones y subidas temporales de precios. Aun así, Planas considera que estas oscilaciones serán puntuales y, sobre todo, que deben ser vigiladas para evitar comportamientos abusivos en los mercados. De hecho, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad al recordar que España sigue siendo uno de los países con los precios de la alimentación más bajos de la Unión Europea. Solo Francia y Chipre presentan datos similares, a pesar del incremento general derivado de la guerra en Ucrania y del encarecimiento global de la energía y las materias primas. El ministro ha explicado que la activación del confinamiento de aves responde al incremento del riesgo derivado de varios factores que confluyen en esta época del año: el descenso de las temperaturas, la llegada masiva de aves migratorias y la proliferación de focos de gripe aviar en distintos países europeos. Ante este escenario, Planas defiende que es imprescindible «que todas las aves estén bajo control» para frenar cualquier posible transmisión desde aves silvestres a explotaciones avícolas. Los 1.199 municipios afectados han sido identificados como puntos vulnerables por su proximidad a humedales, rutas migratorias o entornos naturales donde el riesgo de contacto entre aves silvestres y aves domésticas es elevado. Las medidas buscan precisamente impedir ese contacto, tanto en corrales como en cualquier superficie donde puedan coincidir. Además del confinamiento, se extremará el control de comederos y bebederos para evitar contagios por contacto indirecto. Restricciones en espacios públicos Planas también ha destacado que estas medidas no afectan solo al ámbito privado. En espacios públicos como parques y zoológicos, incluida la reciente decisión adoptada por el Zoo…
Fuente















