La prestigiosa plataforma ‘The World’s Best Vineyards‘ ha dado a conocer el listado con los 100 mejores viñedos del mundo para visitar.
Se trata de uno de los reconocimientos más destacados en el ámbito vinícola y, entre los seleccionados, se ha colado una bodega de Galicia. Y no una cualquiera.
Y es que la bodega se asemeja a un castillo que, recubierto de azulejo azul, se eleva en pleno corazón de las Rías Baixas.
Bodegas Granbazán
Estamos haciendo referencia a las Bodegas Granbazán cuya arquitectura, de clara inspiración indiana, y su color -azul- llaman por sí solos la atención de cualquiera que se acerque al entorno del edificio.
La bodega se posiciona en el puesto 78 del ranking mundial, siendo la única representante gallega en figurar en el prestigioso listado.
En cuanto al reconocimiento, este no se refiere solo a la calidad de los vinos, sino también a la propuesta enoturística y a la belleza de su entorno.
De esta forma, Bodegas Granbazán sitúa a Galicia y, más concretamente, a las Rías Baixas, en el mapa de los destinos vinícolas más atractivos del mundo.
Turismo entre viñedos
Conformada por más de 500 expertos, ‘The World’s Best Vineyards‘ selecciona cada año los viñedos más destacados, atendiendo a distintos criterios, que van desde la calidad del vino a la belleza del entorno.
En el caso de Bodegas Granbazán, la calidad del vino se gesta en sus 36 hectáreas de viñedo dedicadas a la uva Albariño, mientras que la belleza del entorno lo constituye la Finca de Tremoedo, en la que se asienta la bodega.
Más allá de la calidad del vino, Bodegas Granbazán pone a disposición de sus visitantes diversas experiencias enoturísticas, entre las que destacan sus visitas guiadas a los viñedos e instalaciones; las catas personalizadas o el menú armonizado con platos de temporada elaborados por el restaurante de la bodega.
No es la primera vez que esta bodega se cuela en el listado o recibe algún reconocimiento de estas características. Algunos de sus vinos fueron reconocidos en el International Wine Challenge (IWC) o en guías como Peñín y Gourmets.











