Juan Antonio Delgado confirma lo que era un secreto a voces y anuncia que optará a ser el candidato de Podemos para la Junta de Andalucía. El diputado andaluz, guardia civil de profesión, era el perfil que más sonaba para ocupar este papel y seguir así la hoja de ruta impuesta por el partido desde Madrid, tal como avanzó este medio. Podemos va consumando así su estrategia, por la que aspira a presentarse en las elecciones de junio en Andalucía con candidato y lista propia, sin atender a los llamamientos a la unidad de Por Andalucía, la coalición de IU y Sumar que sí firmó en 2022.
El propio Delgado ha confirmado la decisión este lunes, cuando se publicaban las precandidaturas para las primarias que Podemos celebra en Andalucía, Castilla y León y Aragón. En un vídeo publicado en redes sociales, el dirigente de Cádiz hace gala de su condición de guardia civil. «Que viene la Guardia Civil, pero a defender los derechos del pueblo andaluz», comienza, antes de anunciar su paso adelante. «He decidido presentarme a las primarias de Podemos Andalucía para ser candidato a la Presidencia de la Junta. Doy este paso con compromiso, humildad y esperanza. ¡Viva Andalucía libre!», añade el parlamentario.
Juan Antonio Delgado es el diputado andaluz que mayor conexión tiene con la cúpula estatal de Podemos, después de haber sido parte del núcleo duro de la dirección durante su etapa en el Congreso de los Diputados, cuando entró en el año 2016 y hasta 2022, cuando dio el salto al Parlamento de Andalucía. Es además uno de los perfiles que más apoya la apuesta de la dirección nacional de ir en solitario a los comicios previstos para junio, después de que una parte de la federación andaluza de Podemos haya mostrado sus dudas sobre el rechazo sistemático de la cúpula morada a llegar a acuerdos. Una negativa que ha dejado heridas internas, como la salida del diputado de Podemos José Manuel Gómez Jurado, que abandonó sus cargos por no compartir la estrategia.
Delgado ha sido el principal valedor de la dirección nacional de Podemos en Andalucía y busca de nuevo ser el candidato de los morados después de haberlo intentado hace cuatro años. Por entonces las negociaciones entre Podemos e Izquierda Unida se tensaron al máximo, y los morados llegaron a hacer sus propias primarias para presionar por situar a su candidato de la coalición. En aquella ocasión, el guardia civil fue elegido como el candidato de Podemos a la Junta de Andalucía, pero finalmente dio un paso atrás con el acuerdo firmado en el último minuto que situó a Inma Nieto como candidata.
Ahora, Podemos busca volver a encabezar y rechaza cualquier otra opción que no sea su candidato. Desde principios de año, IU lleva convocando reuniones para tratar de revalidar la alianza de izquierdas, pero Podemos se ha negado sistemáticamente. En mayo aseguraba que no podía pactar con un partido que estaba en el «Gobierno de la guerra» y exigía a Izquierda Unida salir del Consejo de Ministros como condición para el acuerdo. En las últimas semanas, después del acuerdo en Extremadura -que enmienda la plana a su propia estrategia- han variado las justificaciones e insisten en que no es posible pactar en Andalucía porque Sumar está en esa misma ecuación. Ahora exigen a IU expulsar a esta formación como condición para firmar acuerdos. Algo que descartan de manera tajante en Izquierda Unida, que lanzó oficialmente la coalición el pasado verano.
En la lista de Delgado también hay otras caras conocidas, como la diputada nacional Martina Velarde, excoordinadora de Podemos Andalucía, o Susana Hornillo, un perfil duro que aboga por no pactar nada con IU y que perdió en las últimas primarias frente a Raquel Martínez Aguilera, que no está en la lista de las elecciones autonómicas. Sí está la actual diputada de Podemos Alejandra Durán, responsable de Acción Institucional de Podemos Andalucía. Tampoco está el dirigente del SAT Diego Cañamero, miembro de la dirección andaluza del partido, que ha impulsado un manifiesto reclamando la unidad a la izquierda del PSOE. Sí hay otros cuadros vinculados con la dirección estatal, como Nani Merelo, miembro de la ejecutiva de la federación andaluza y portavoz de feminismos del partido a nivel estatal.
La publicación de candidaturas y listas definitivas, tras las subsanaciones, será el 21 de noviembre y abre un periodo de campaña que se extenderá entre el sábado 22 y el viernes 28 de noviembre. Paralelamente, entre el domingo 23 y el último día señalado estará abierto el plazo de las votaciones, que se realizarán de manera telemática, y cuyos resultados, finalmente, se publicarán el sábado 29 de noviembre.
Suscríbete para seguir leyendo















