El Ayuntamiento de Calasparra ha manifestado su rechazo a la tramitación del procedimiento para obtener la ampliación de declaración de interés público, para uso industrial de Industria de Compostaje, en suelo no urbanizable; al considerar que esta iniciativa no responde al interés general de la ciudadanía y, por el contrario, podría causar un grave perjuicio al entorno natural y paisajístico del municipio.
Se solicita la ampliación de 14,5 hectáreas de una empresa que se dedica a la gestión de residuos no peligrosos en la industria agroalimentaria
Se solicita la ampliación de 14,5 hectáreas de una empresa que se dedica a la gestión de residuos no peligrosos en la industria agroalimentaria, a través de una planta de compostaje.
La ampliación de esta planta puede conllevar el riesgo de fugas o vertidos accidentales, así como la lixiviación de nitratos y fosfatos
El portavoz del Equipo de Gobierno, Juan José López, ha explicado que este rechazo se debe, por un lado, a la proximidad con la Cueva del Puerto, de gran patrimonio natural y turístico, “la ampliación de esta planta puede conllevar el riesgo de fugas o vertidos accidentales, así como la lixiviación de nitratos y fosfatos”, remarcando que “nos encontramos en una zona donde hay muchas parcelas agrícolas que son regadas por el trasvase, que también está muy cerca del Coto Arrocero”. López subrayó que “la ampliación de esta industria puede conllevar un alto riesgo de incendio en zonas de montes, que están muy próximas a esa instalación”.
También preocupa al consistorio la degradación paisajística que puede sufrir la zona con la ampliación de la planta de reciclaje. Por otro lado, el concejal destacó que “esta industria está generando desde hace ya algún tiempo unos olores muy persistentes y desagradables para las personas que tienen allí casas de campo, y para los trabajadores de la zona”.
PSOE y PP mantienen posiciones
Zona de ampliación / La Opinión
Desde el PSOE de Calasparra advertirán, a través de un comunicado, que esta ampliación afectaría de manera directa a la Cueva del Puerto y al Sinclinal de Calasparra, dos espacios de enorme valor geológico, ecológico y turístico, que forman parte del patrimonio natural más importante de la Región de Murcia.
El terreno incluido en la propuesta se encuentra en un entorno agrícola de gran riqueza, rodeado de campos de frutales y cultivos tradicionales que representan la esencia del paisaje calasparreño.
El PSOE de Calasparra reitera su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, que priorice la conservación de los recursos naturales y del patrimonio agrario y geológico frente a cualquier actuación que ponga en riesgo los valores ecológicos, culturales y turísticos que distinguen a nuestro municipio.
Por último, hacían hincapié en que “nuestro compromiso es claro: defender Calasparra, proteger el medio ambiente, nuestro patrimonio, así como cuidar nuestro entorno para garantizar un futuro sostenible y lleno de oportunidades para las próximas generaciones”.
Por su parte, desde las filas populares han destacado que este expediente no cumple con la Ley, y que supone un riesgo grave de contaminación de acuíferos. Denunciando también, los olores que afectan a la Cueva del Puerto y al turismo.
Publicación en el BORM
El BORM del pasado 15 de octubre, publicaba la tramitación del procedimiento para obtener la ampliación de declaración de interés público para uso industrial de Industria de Compostaje, en suelo no urbanizable Grado 6, con destino a “Industria de Compostaje”, con emplazamiento: Parcela 8, Polígono 5, y referencia catastral: 30013A005000080000RO. Se abría un plazo improrrogable de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del anuncio, para que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente en el ayuntamiento, así como formular las alegaciones y reclamaciones que estimen oportunas, en cumplimiento del art. 104 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia.














