La Fundación Mediterráneo cierra el ciclo “Otoño Barroco” con la actuación de la reconocida arpista Sara Águeda, que ofrecerá el martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Aula de Cultura de Alicante, el recital “El arpa de nuestra tierra”, un viaje musical por el Siglo de Oro español a través del sonido del arpa de dos órdenes y la voz.
En este programa, Águeda rescata las sonoridades que acompañaron tanto los oficios religiosos como las representaciones teatrales de los siglos XVI y XVII, combinando “tonos humanos” y “tonos divinos” en un recorrido que une la música culta y popular del Barroco hispano. El repertorio incluye obras de Juan Hidalgo, Lucas Ruiz de Ribayaz, Diego Fernández de Huete, Martín i Coll y canciones sefardíes como “La rosa enflorece”, entre otras.
“El arpa de dos órdenes fue el instrumento rey de la península durante dos siglos”, explica la artista, “y este programa busca reconectar con la raíz de nuestra música, con esos ecos que, siglos después, siguen latiendo en nuestra memoria colectiva”.
Una de las intérpretes más destacadas
Formada en los conservatorios de Zaragoza y la ESMUC de Barcelona con Mara Galassi, Sara Águeda es una de las intérpretes más destacadas en el ámbito de la interpretación histórica. Inició su carrera en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde participó en numerosas producciones escénicas, y desde entonces actúa regularmente en los principales auditorios europeos: Konzerthaus de Viena, Philharmonie de París y Berlín, Teatro Real, Ópera Real de Versalles o Auditorio Nacional, entre otros.
Águeda rescata las sonoridades que acompañaron tanto los oficios religiosos como las representaciones teatrales de los siglos XVI y XVII. / INFORMACIÓN
Su virtuosismo y sensibilidad artística han sido elogiados por la crítica especializada, destacando su “musicalidad descomunal y una expresividad punzante y emotiva”.
Además de su actividad como solista, colabora con formaciones de referencia como La Grande Chapelle, Le Poème Harmonique, Capella de Ministrers o La Ritirata, y cuenta con más de cuarenta grabaciones para sellos como Glossa, Alpha, Harmonia Mundi o Warner.
Con este concierto, la Fundación Mediterráneo pone el broche de oro al ciclo “Otoño Barroco”, una programación que ha recorrido las emociones, los afectos y la espiritualidad del Barroco europeo a través de conferencias y conciertos de primer nivel.










