La pasada noche, durante el programa de televisión laSexta Xplica presentado por José Yélamo, se llevó a debate el transcurso del proceso judicial que acusa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos – a la espera de la celebración de la cuarta de las seis vistas orales previstas – en torno a la causa paralela del novio de Ayuso, Alberto González Amador, a quien la fiscalía reclama casi cuatro años de cárcel por presunto fraude fiscal. En dicha emisión, el periodista de Tribunales de la Sexta, Alfonso Pérez Medina, cruzó argumentos con el periodista Chapu Apaolaza, vinculado a la derecha mediática y, en el centro del debate, el derecho al secreto profesional de los periodistas, recogido en la Constitución Española, el que Apaolaza le parece legítimo vulnerar. «Puedes mantenerlo o no, esa es la elección que cada uno puede hacer de la ética periodística», defiende el comunicador. En lo que a la ética periodística tradicional respecta, tal práctica supondría la exposición y desprotección de las fuentes y, por ende, una acción negligente en el ejercicio de la profesión, a lo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, no ha querido pasar por alto, reprochando que «quien no tiene fuentes, porque directamente se inventa lo que escribe, nunca se plantea el dilema de si revelarlas o no. Y en esta situación está una buena parte de la profesión periodística. Decídselo a Txapu», ha espetado Puente a través de su cuenta en la red social X – antes Twitter -. Quien no tiene fuentes, porque directamente se inventa lo que escribe, nunca se plantea el dilema de si revelarlas o no. Y en esa situación está una buena parte de la profesión periodística. Decídselo a Txapu. https://t.co/fjSP2cL1e3 — Óscar Puente (@oscar_puente_) November 9, 2025 La protección de las fuentes en el centro del juicio al fiscal general El tema ha suscitado polémica a raíz de la declaración de un periodista implicado en la publicación del correo que inculpa a Ortiz por revelación de secretos, quien ha afirmado ante el juez que «es una persona que yo sé que es inocente porque yo sí sé quien es la fuente de la historia», declaró el periodista haciendo referencia al fiscal general del Estado. En este sentido, los que desean ver a Ortiz sentenciado como culpable, reclaman que dicho periodista debería acogerse a la Directiva Europea que supedita la revelación de las fuentes en caso de que un juez lo solicite, una medida recogida en el Artículo 4 del Reglamento Europeo de Libertad de Medios. Pérez Medina, partidario del blindaje del secreto profesional de los periodistas, ha señalado que «no es solo un derecho, es una obligación», a lo que Apaolaza contesta que «no está tan claro porque hay una Directiva Europea que dice que puedes mantenerlo o no, esa es la elección que cada uno puede hacer de la ética periodística», argumenta. Los periodistas, protagonistas en la vista oral del Supremo Entre los veinte testigos que han comparecido…
Fuente














