Felipe VI y Letizia inician su viaje de Estado a China y son despedidos con honores en el aeropuerto de Madrid

A las 11:50 horas en punto de este domingo, 9 de noviembre, Sus Majestades los Reyes han despegado desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas rumbo a Chengdu, en el suroeste de China, donde inician un viaje de Estado -el primero que realizan como soberanos al país- que se prolongará hasta el próximo día 13.

La salida, como corresponde a una ocasión de esta naturaleza, se ha realizado desde el Pabellón de Estado de la Terminal 4, donde Felipe VI y Letizia han recibido la tradicional despedida con honores militares antes de emprender vuelo hacia el gigante asiático.

Se trata del segundo viaje de Estado de los Reyes en lo que va de año, tras su visita a Egipto el pasado mes de abril, un recorrido que entonces consolidó los lazos entre España y el mundo árabe y que ahora se proyecta hacia Asia con idéntico propósito: reforzar las relaciones diplomáticas, económicas y culturales con uno de los países más influyentes del planeta.

Los Reyes, despedidos con honores militares este domingo 9 de noviembre.


Los Reyes, despedidos con honores militares este domingo 9 de noviembre.

EFE

En el plano moda, poco se puede averiguar del atuendo de la Reina ya que, debido a las bajas temperaturas que azotan Madrid estos días, Su Majestad ha optado por lucir un abrigo de lana en color negro, una pashmina en el mismo tono azabache y unas botas altas. Un total black look.

En su mano izquierda, un bolso de viaje de Carolina Herrera, rígido y estructurado. Perfecto para volar. Y como joyas, unos sencillos pendientes de aros de oro amarillo y su inseparable anillo de Coreterno, el que fue regalo de sus hijas, Leonor y Sofía, hace ya tres años por Navidad.

Los reyes Felipe y Letizia en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a punto de embarcar en el avión que los llevará hasta China.


Los reyes Felipe y Letizia en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a punto de embarcar en el avión que los llevará hasta China.

EFE

Los Reyes en China

Durante los próximos días, la agenda real incluirá encuentros con las principales autoridades chinas, como el presidente Xi Jinping, reuniones con empresarios españoles con presencia en el país y visitas a instituciones académicas y culturales que simbolizan el dinamismo y la proyección internacional de Chengdu y Pekín.

Será en Chengdu, ciudad de 20 millones de habitantes y en la que hay uno de los cinco consulados españoles en China, donde el rey Felipe, el martes 11, presidirá un foro empresarial de los dos que hay previstos, pues una parte importante del programa está dedicada a las reuniones con empresas chinas para generar una atracción de las inversiones en España en condiciones de integración y generación de empleo de calidad.

El jefe del Estado español mantendrá encuentros con el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de China (PPC) y la gobernadora de la provincia de Sichuan.

La Reina, que tendrá su propia agenda, presidirá un acto conmemorativo del 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado en el memorial de la poeta Xue Tao, visitará el centro de atención a personas con discapacidad junto con la primera dama y también irá a conocer personalmente la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín.

El miércoles 12 de noviembre, el monarca mantendrá encuentros con el primer ministro Li Qiang y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. Por la noche tendrá lugar cena de gala ofrecida por el presidente de la República Popular de China y la primera dama, Peng Liyuan, en honor de Sus Majestades los Reyes en el Gran Palacio del Pueblo. Allí disfrutarán de un concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real de Madrid.

Su Majestad la Reina Letizia de camino al avión que la llevará a la ciudad chinca de Chengdú.


Su Majestad la Reina Letizia de camino al avión que la llevará a la ciudad chinca de Chengdú.

Gtres

El jueves 13 tendrá lugar otro foro económico, la reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China en Pekín a la que asistirá Felipe VI, que también visitará ese día la fábrica de la multinacional española de componentes para vehículos Gestamp, a las afueras de la capital china.

El viaje de Estado de los Reyes finalizará con una recepción a los representantes de la colectividad española en China, poco más de 5.000 ciudadanos, frente a los 200.000 de nacionalidad china que viven en España.

Los reyes Felipe y Letizia, momentos antes de embarcar.


Los reyes Felipe y Letizia, momentos antes de embarcar.

Gtres

A este lado del mundo, en el Palacio de la Zarzuela, la actividad no cesa. Apenas unos días antes, don Felipe y doña Letizia habían recibido en visita de Estado al sultán de Omán, Haitham bin Tariq, con quien compartieron varios actos oficiales que consolidaron los vínculos bilaterales.

Y antes de cerrar 2025, los Reyes ejercerán nuevamente de anfitriones con motivo de la visita a España del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier y su esposa, Elke Büdenbender; y Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal. Dos nuevas visitas de Estado que supondrán el broche a un intenso calendario diplomático en este final de año.

Fuente