Uno de los grandes objetivos del congreso que el PP andaluz celebra en Sevilla este fin de semana es enderezar la conocida como «vía andaluza«, ese relato de «moderación, diálogo y consenso» que durante las últimas semanas se había tambaleado especialmente por la gestión de la sanidad y la crisis de los cribados. Una estrategia que es clave para la campaña de las elecciones autonómicas previstas para 2026 y que tiene un protagonismo especial en la ponencia política de los populares. Con la llegada de Isabel Díaz Ayuso el sábado y la clausura de Alberto Núñez Feijóo el domingo, el viernes era la única oportunidad para conseguirlo. Y los populares se esforzaron por conseguirlo.
El PP había preparado un arranque de congreso al ‘estilo Juanma Moreno’. El pabellón II de Fibes se transformó en un escenario de TikTok, en una mezcla entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta». Hubo camisetas con la imagen de un perro con gafas similares a las empleadas por Pedro Sánchez en su comparecencia en el Senado; tatuajes o food trucks. Se firmaron libros, se grabó un podcast y se dio el máximo protagonismo a los jóvenes de Nuevas Generaciones. Un guiño a un segmento de la población en el que se juegan las elecciones por el crecimiento de Vox.
Y en medio de ese escenario, el equipo de Juanma Moreno preparó una imagen repleta de simbolismo. El presidente compartió con CCOO y UGT su primera saludo del Congreso Regional del PP. Sus líderes regionales, Nuria López y Oskar Martín, habían acudido invitados y les quiso dar el máximo protagonismo. Un mensaje al electorado andaluz moderado y una forma de intentar dejar atrás la mayor crisis política de la legislatura por los problemas en la gestión sanitaria que venía precedido de la firma esa misma mañana del viernes de un acuerdo «histórico» de subida de suelos y mejora de condiciones laborales a más de 50.000 funcionarios y personal laboral de la Junta de Andalucía. Fue un saludo breve pero tan distendido que el presidente se permitió bromear con la manifestación convocada este domingo precisamente por los dos sindicatos. «¿Se ha desconvocado ya?». Pero no, no se ha desconvocado. Sigue adelante.
Moderación y críticas a Pedro Sánchez
En las intervenciones políticas se repitieron las mismas palabras y los mismos conceptos: «Moderación, serenidad, diálogo, consenso, serenidad, unidad». La “vía andaluza”, el «manual de convivencia» de Juanma Moreno trató así de resurgir tras la crisis política por los cribados y para situarse como un modelo opuesto a los principales adversarios políticos de cara a las próximas elecciones autonómicas: “La crispación del PSOE, de sus satélites de la izquierda y de sus cuñados de Vox”, en palabras del portavoz parlamentario Toni Martín.
Tanto el líder parlamentario como el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, y la coordinadora de la ponencia política y consejera de Hacienda, Carolina España, hicieron balance de la primera legislatura de mayoría absoluta de los populares en Andalucía. Y aprovecharon para confrontar «estabilidad frente a incertidumbre» y «serenidad frente a crispación» . Como ejemplos se apoyaron en los cuatro presupuestos aprobados, las rebajas de impuestos o las nuevas iniciativas legislativas.
Y, ahora, la mirada está puesta en las elecciones autonómicas de 2026, con un optimismo moderado por las últimas encuestas que sitúan bajo amenaza la mayoría absoluta: «La vía andaluza ha llegado para quedarse. Somos la única opción válida frente a los gobiernos de la mentira, los agravios y el populismo».
Bendodo: «El modelo andaluz debe ser el de Feijóo»
Hasta el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP nacional, Elías Bendodo, se contagió de ese espíritu de «moderación» para ensalzar «el modelo andaluz» hasta el punto de plantearlo como una referencia para Alberto Núñez Feijóo de cara a las próximas elecciones generales frente a Pedro Sánchez.
Pero, a continuación, lideró el discurso más contundente contra el Gobierno central y especialmente contra María Jesús Montero, siempre presente en el Congreso: «Nadie había apostado jamás tanto por la sanidad, la educación y los servicios sociales». «En el Gobierno del PSOE se usaban los servicios públicos como banderas y era mentira», expresó para destacar que el PP haya dotado a Andalucía de» esa estabilidad» y de «un blindaje social».
LGTBI, igualdad, seguridad y ‘bullying’
Como era previsible, hubo máxima unidad y respaldo a la estrategia de Juanma Moreno. Su liderazgo está fuera de todo cuestionamiento. Y su estrategia y su equipo tienen el máximo apoyo como corresponde a un gobierno con mayoría absoluta en tiempos de división de incertidumbre política.
La ponencia está plagada de guiños a un votante centrado que pueda discrepar con las políticas del PP a nivel nacional o con figuras como Isabel Díaz Ayuso pero que entienda que una mayoría absoluta de Juanma Moreno es la única vía para frenar a Vox (la misma estrategia que tan bien le salió en 2022). Por eso, reivindica la igualdad de género y la «firmeza sin matices ante la violencia contra las mujeres» o erige al PP como «garante de los derechos y las libertades individuales de las personas LGTBI».
Pero sin pisar charcos, como el aborto, para evitar errores como el del PP de Madrid, y haciendo malabarismos en un tema de especial complejidad como es la inmigración. La ponencia incluye en un mismo apartado la «seguridad y la inmigración». Aparentemente, un guiño a un electorado dispuesto a apoyar a Vox aunque a continuación vienen los complejos equilibrios: «La inmigración es necesaria pero debe producirse de manera ordenada y regulada. La inmigración irregular genera inseguridad y explotación y exige una respuesta decidida en origen tránsito y destino. Una inmigración bien gestionada es fuente de crecimiento económico y cohesión social. La integración es clave pero no significa renunciar a la identidad persona, sino asumir los valores de la democracia».
A última hora se sumaron dos guiños políticamente relevantes. La ponencia política, que establece las bases del discurso político de cara a las elecciones, recogerá tras una enmienda de última hora la propuesta planteada por el presidente andaluz, Juanma Moreno, para prohibir el uso del móvil y de las redes sociales a menores que hayan participado en casos de bullying. “Andalucía debe seguir liderando la lucha contra el bullying y el ciberacoso. Tolerancia cero”, recoge la enmienda aceptada durante el congreso del PP y que se se han incorporado al texto coordinado por la consejera Carolina España tras hacer referencia al sufrimiento de la joven Sandra Peña quien se suicidó tras sufrir ‘bullying’.
En segundo lugar, el texto sobre seguridad se reforzó con la reivindicación de un “mando único” que refuerce la seguridad en las costas y especialmente en el estrecho para luchar contra el narcotráfico: “Tenemos que mantener un compromiso con la seguridad y con el aumento de la vigilancia en las fronteras contando con un mando único”.
La jornada clave
Tras esta reivindicación de la «vía andaluza», el congreso regional del PP toma ahora otro rumbo con la presencia este sábado de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el secretario de Organización Miguel Tellado, que acompañarán a Juanma Moreno en la proclamación oficial de su candidatura.
El domingo es Alberto Núñez Feijóo quien clausurará la cita en un escenario político nacional lleno de incertidumbres en territorios como la Comunidad Valenciana y en el Congreso de los Diputados tras el último portazo de Junts al PSOE.















