Turín baja el telón del tenis en el circuito ATP con la disputa de las Finales, que buscaran como cada año a su maestro, aunque no será lo único en juego en la ciudad italiana. El número uno del ranking vivirá la batalla final, con Alcaraz con todo de cara y dependiendo de sí mismo para acabar el año en lo más alto.
Más calculadora que nunca habrá que usar en la cita final, con su fase de grupos tradicional, que este año vivirá algo inédito y es que la participación de Djokovic y Musetti en el torneo de Atenas que ha acabado este sábado ha hecho que la organización del torneo haya tenido que separar los grupos de competición en el orden de juego del domingo y el lunes.
Sin duda, algo inédito y es que hasta la tarde de este mismo sábado, menos de 24 horas antes del inicio de las Finales, no se han cerrado por completo los participantes. Una carrera por estar en Turín de lo más reñida y apretada durante todo el año, que eso sí, ha tenido a los dos grandes dominadores en los de siempre. Alcaraz y Sinner esperan encontrarse en la última gran final de su temporada para luchar por el título de Maestro en el año de su explosión final.
De toparse de nuevo sería nada más y nada menos que la sexta final del año entre ambos, además de la del Six King Slam del pasado mes de octubre que acabó con el triunfo del italiano, que sabe que para cerrar 2025 como número uno debe repetir el título invicto como el año pasado y esperar un mal resultado de Alcaraz, al que le vale ganar tres partidos en el torneo, o plantarse en la final habiendo conseguido un solo triunfo en la fase de grupos (algo poco probable).
Alcaraz y Sinner durante su entrenamiento en Turín / EFE
Parece casi hecho para el murciano, aunque sus participaciones en Turín nunca han sido demasiado satisfactorias para él. Sin ir más lejos, de repetir el papel del año pasado dejaría más abierta todavía la posibilidad de que Sinner le arrebatara finalmente el trono mundial.
Un grupo para no confiarse… sin Djokovic
Hacer pleno en su grupo de competición sería la vía más rápida para afianzar el número uno y centrarse solo en buscar el título a partir de semifinales, aunque la suerte no estuvo del lado de Carlitos en el sorteo del pasado jueves.
Debut ante Álex De Miñaur que viene jugando un gran tenis y que siempre hace sufrir de lo lindo a sus rivales, sobre todo en pistas cubiertas. Taylor Fritz, que ya demostró que es capaz de vencer al murciano en la pasada Laver Cup, y Lorenzo Musetti, que pese a no entrar tras perder en Atenas, se benefició de la baja final de DJokovic, serán los tres contendientes en busca de unas semifinales en las que toparía con Sinner, Zverev, Shelton o Félix Auger Aliassime. Un grupo en el que pocos problemas se le esperan a Sinner para terminar como primero.
«Se está convirtiendo en una buena batalla entre Jannik y yo para ver quién termina primero. Si termina primero, es porque se lo ha ganado y ha tenido un final de temporada magnífico. Ganó en Viena, viene de ganar en París, y si termina primero, es porque ganaría aquí y se lo merece. Obviamente, voy a intentar luchar para evitar que eso suceda. Si sucede, no sería una decepción» aseguró Alcaraz en una entrevista con MARCA antes del inicio del torneo sobre la gran lucho por el número uno.
MÁS CALCULADORA QUE NUNCA
La calculadora volverá a salir a relucir como cada año en Turín, en el torneo más espectacular del año, que tendrá esta vez doble trabajo. Hacer las clásicas cuentas en los grupos en busca de los cuatro semifinalistas y sumar punto a punto tras las victorias de Alcaraz y Sinner para encontrar el dueño de la Copa del número uno de este 2025.
Turín se viste más de gala que nunca en un 2025 que ha abierto de par en par la rivalidad entre los dos hombres llamados a dominar el tenis mundial en los próximos años. Carlos Alcaraz o Jannik Sinner. Maestro y/o Número uno. Todo en juego en la última gran batalla.












