Tras dos años sin aparentes fricciones con el presupuesto, ¿Qué ocurre con el de 2026 que no llegan a un acuerdo?
Aquí hay dos equipos, cada uno con su ideología y propuestas. Cuando nosotros llegamos dijimos que año a año tenía que verse incrementada la presencia de Vox en el presupuesto. Hemos llegado para hacer otro tipo de políticas, no para ser una política continuista como la que había y este año va a seguir aumentando esa presencia. El presupuesto va a tener mucha huella de Vox.
¿Y en qué consiste esa huella?
Somos un partido transparente, no engañamos a nadie. Las políticas de Vox son las que son. Hay ciertas líneas rojas y no vamos a permitir que se sigan financiando con dinero público ni apostando por ellas. Si algo tiene Vox es una claridad nítida, cristalina. Hemos venido a no defraudar a nuestros votantes y a seguir implantando esas políticas en Elche.
Líneas rojas
Esas líneas rojas, ¿son ayudas?
Sí, se están hablando de muchas líneas. Hay ayudas con las que estamos totalmente en desacuerdo. Líneas ideológicas que todo el mundo conoce y que Vox no permite que haya donde gobierna, como la inmigración. También temas festivos o culturales. El ideario de Vox creo que todo el mundo lo tiene bastante asumido. No vamos a consentir que en Elche entre ni un solo de estos menores no acompañados. En eso estamos trabajando y tenemos que empezar a implantar. El sentido común del que Vox habla. Que la gente vaya viendo que hay otra manera de hacer política.
¿Por qué no se había hecho ya?
Nunca tarde si la dicha es buena. Somos un partido joven y no nos escondemos. Gente que no nos hemos dedicado años atrás a la política y tenemos que ir creciendo poco a poco para que, cuando terminen estos cuatro años, se vea el sello de Vox en Elche. Nosotros iniciamos la zona de bajas emisiones y queremos acabar con la ideología de las aulas. Hemos hecho mucho trabajo al día de hoy, aunque no se ha visibilizado, que es un problema, pero yo creo que Vox en Elche ha hecho un gran trabajo respetando a sus votantes y a su ideario en políticas de inmigración o políticas ideológicas. La zona de bajas emisiones es un gran éxito. Elche creo que es una de las pocas ciudades donde gobierna el PP y hay una zona de bajas emisiones no restrictiva. Y a eso hemos venido.
El concejal Samuel Ruiz tiene 41 años y es empresario / Áxel Álvarez
¿Pero no cree que es el PP el que saca rédito de ello y no Vox?
Todo el mundo nos conocemos. La gente de Elche ve otros municipios y sabe que este tipo de políticas son gracias a la mano de Vox.
¿Cuándo vuelven a reunirse para hablar del presupuesto?
El presupuesto de un municipio como Elche es algo muy serio. No se puede hacer deprisa y corriendo. Las prisas no son buenas consejeras. Punto número uno. Punto número dos, hemos sufrido un ciberataque muy duro que al final también ha retrasado. Y en cuanto al anuncio del alcalde, yo le dije que lo veía demasiado optimista. Debe de madurarse. Si no llega el 15 de diciembre, pues el 15 de enero. Pero que llegue el que se necesita y se pueda ejecutar, el que los ciudadanos merecen. Bien pensado y meditado para que luego esté bien ejecutado. Supongo que en las próximas horas nos volveremos a reunir, pero como ya le he dicho, este tiene una particularidad. No solo va de que los números cuadren.
Habla de sus políticas, ¿no?
En materia de acción social hay cosas que hemos detectado que se pueden mejorar, y en personal también somos conscientes de que ha habido cosas que se podrían haber hecho de mejor manera y eso ha llegado poco.
Gasto social
Pero cuando habla de gasto social, ¿se refiere a más o menos?
No es ni más gasto ni menos, sino a que sea racional y hacerlo eficiente y efectivo. Estamos viendo muchas cosas que son mejorables. Detectando que cada vez se hay más necesidad de ayudas de emergencia. Si tenemos que ampliar la parte de ayudas de emergencia es que en algo estamos fallando. Lo que hay que hacer es apoyar otro tipo de políticas: de empleo o formación, que al final puedan bajar la suma de este tipo de partidas. No podemos acostumbrar a la gente a vivir de ayudas. Con la ayuda temporal no estamos en contra, pero no podemos hacer de la ayuda una forma de vida.

Samuel Ruiz, en el pleno el pasado del pasado octubre / Áxel Álvarez
…Pero eso es complicado…
No, lo que pasa es que tienes que tener firmeza en las decisiones. Sabemos que hay decisiones que no son políticamente vendibles o no te dan al final ese apoyo social que muchos de los grupos políticos buscan, pero Vox ha venido a eso. A hacer políticas de sentido común. Algunas nos darán la razón ahora y en otras, dentro de unos años. Al final (en el presupuesto) hay que reforzar lo que este año se ha quedado un poquito justo o se puede mejorar. Partidas que de verdad luego generan un beneficio al municipio hay que reforzarlas. Si hay obras que acometer, pues tenemos que terminarlas. Y si hay promesas que quedan por realizar, cumplirlas. Hemos venido a cumplir lo que prometimos y en nuestro pacto hay un porcentaje altísimo ya ejecutado.
¿No tiene miedo a que, siendo el último año de mandato completo le digan a todo que sí y después todo sean modificaciones y préstamo?
No le tengo miedo. Sería contradictorio para ellos. Y de hecho le voy a decir que nosotros estamos en una negociación ahora para que Elche tenga los presupuestos que se merece en 2026, pero dentro de ese abanico de posibilidades existe también una pequeña posibilidad de que no se aprueben presupuestos. Si algo tiene Vox es firmeza, creo que lo hemos demostrado en autonomías y otros ayuntamientos. A lo único que tenemos miedo es a fallar con nuestros principios e ideales y a toda la gente que nos ha apoyado.
¿Cómo de lejos están de llegar a un acuerdo con el presupuesto?
No es que haya mucha diferencia. La palabra problema no entra a día de hoy en el diccionario de esta negociación, pero faltan acuerdos en algunos temas. Hay mucho gasto que nosotros no entendemos, que hay que reducir, cosas que no se han hecho bien y hay que mejorar.
¿A qué se refiere?
Hemos fallado este año en partidas y acciones, y hay que ser autocrítico y reconocer los errores para mejorar. Yo siempre digo que hay que vivir y aprender y el presupuesto de este año no va a estar supeditado solamente a que cuadren los números. Este año se han hecho cosas que no han sido tan buenas o no han estado tan bien hechas. A eso ha venido Vox, a ser valiente, a ir de frente y a mejorar en todo aquello en lo que se está fallando. Nos da mucha rabia cuando con el erario público salen mal las cosas porque somos conscientes de lo que cuesta cada día más la vida, eso es una de las pautas para el presupuesto. Queremos que ese dinero se termine invirtiendo bien.
Fiestas
¿Habla de gastos superfluos del alcalde y del PP?
Gasto superfluo es una palabra muy amplia, pero este año con el erario público hemos permitido que se enfrenten ciudadanos. Vox no puede permitirlo. Hemos visto que se han hecho cosas en Fiestas que han dividido a la población con el erario público y no va a suceder más.

Samuel Ruiz, el alcalde Pablo Ruz y el concejal Claudio Guilabert, en la Ofreda de Flores a la Patrona de Elche en 2024 / Áxel Álvarez
«En Fiestas con el erario público se ha dividido a la población y no va a suceder más»
¿Habla de la ofrenda?
Se va a encontrar una solución. Ya se está negociando. Vox ha hablado con las dos partes y estamos pendientes de una última reunión. Y quiero lanzar el mensaje que por el bien de todos este año debe de solucionarse. Y si no se soluciona, pues al final no podremos ayudar con este presupuesto a que este tipo de iniciativas se financien con dinero público para que sirva de enfrentamiento entre ciudadanos. Nosotros vinimos a decidir. Es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos y estamos trabajando muy duro. No vamos a consentir que hubiese ciudadanos de primera y de segunda. A todos se nos ha llenado la boca a la hora de decirlo, y no hay que decirlo, hay que hacerlo.
¿El alcalde o la concejala se equivocaron con la ofrenda?
No es lo que diga en este caso ni Vox ni Samuel Ruiz. A las pruebas me remito. Cuando llevas una negociación y pasó lo que pasó, pues creo que la negociación no se llevó en condiciones. Por eso este año Vox va a entrar en esas negociaciones y solucionarlo.

Vaquerizo y Ruz en el pregón al que no acudió Vox / Áxel Álvarez
¿Qué pasó en el pregón?
El pregón fue un fallo que el alcalde ya reconoció. Nosotros estábamos totalmente en desacuerdo y no podíamos consentir. Sabíamos que esta figura que dio el pregón (Mario Vaquerizo) iba a denigrar el nombre de Elche y al final el tiempo le ha dado la razón a Vox. No era la persona idónea, no queríamos estar a su lado. Sabíamos lo que iba a ocurrir y ocurrió. Hay más de 8.000 municipios en toda España y el único que salió en la tele con mala crítica fue Elche. Y todo gracias al señor alcalde y al pregonero que eligió.
Y por ejemplo, con el tema de los menores, ¿no ve al alcalde ahora más cerca de los postulados de Vox?
Yo no voy a hablar en boca del alcalde. Lo que sí que tenemos claro en Vox lo dijo mi compañera Rodil. Si Elche decide apostar por traer a ese tipo de menores o apoyar a otras asociaciones para que los puedan acoger o ayudar, en diez minutos Vox sale de gobierno.
¿Qué le parece que todos los años se pida un préstamo?
Como en toda economía, cuando tú quieres hacer cosas tienes que financiarte. La mayoría de veces todo el mundo no tiene los recursos para poder pagar esas mejoras que quiere. Vox le parece que si el financiamiento es justo y está bien destinado, si al final va a ser para mejorar la vida de los ilicitanos y las infraestructuras, es necesario. Además, el Ayuntamiento, por mucho de lo que se esté escuchando y diciendo, a día de hoy goza de una salud financiera que no es para nada crítica. Si este año hay que apoyarse en un préstamo para poder abordar todas las promesas e infraestructuras que tenemos en marcha, pues siempre y cuando el préstamo sea justo y con un buen destino, al final consideramos que es necesario. Además, este año jugamos con el hándicap de que, una vez más, nos han dejado fuera de los fondos europeos. Algo que ha sido arbitrario. Un municipio con una puntuación bastante alta, ¿que no se destine ni un euro?. Al final ahí ha habido algo o alguien al que no le ha interesado que Elche pueda disfrutar de este tipo de subvenciones. Esto, al final, va a ser un hándicap pequeñito porque estamos haciendo bien las cuentas y sufragaremos para que no se note.
«Vox tiene líneas rojas y no vamos a permitir que se sigan financiando con dinero público»
¿Por qué nadie busca culpables del ciberataque?
En los tiempos que corren, nadie está exento de eso. Desde que pasó, son cada vez más las empresas que dicen que ya también lo han sufrido, parecía que estaban escondidas o era un tema tabú. También aprovecho esta entrevista para decir que empecemos a tomárnoslo en serio. Yo ya llevo diciendo que los ladrones no te entran por la puerta, te entran por los ordenadores. Todos deberíamos empezar a prestarle más atención.
Pero si le hubiera pasado en su empresa habría buscado culpables…
Sí, pero lamentablemente, debido a la velocidad que va la informática y a este tipo de hackers, es lamentable. Cada vez son más las maneras que tienen de entrar en tu ordenador. Tocas el clic donde no debes y has metido el problema en tu empresa.

Samuel Ruiz, en un pleno en Elche / Áxel Álvarez
«Hay más de 8.000 municipios y el único que salió en la tele con mala crítica fue Elche gracias al alcalde y al pregonero que eligió»
¿Está contento con la inversión en Carrús?
Carrús lleva muchos años de dejadez. Estoy contento con el rumbo que ha cogido y el compromiso del Ayuntamiento. Ahora se está trabajando, pero necesita mucho más, puede mejorar muchísimo. Está teniendo actuaciones casi cada mes.
¿Le gusta el modelo del centro sociocultural de Jayton, más de tarde-noche con cine y teatro?
También hay dependencias y salas y salas de estudio. A mí me gusta mucho más que el proyecto anterior. Creo que es lo que el barrio necesitaba para dinamizar la zona. El grupo político al que represento está muy contento con la inversión y la infraestructura que va a tener Carrús.
¿Qué margen de crecimiento ve a Vox en Elche?
Estamos más que convencidos de que Vox está arrancando. Y ese respiro y ese aire que nos sopla de cola va a ser tremendo. Pero no en las próximas, sino en la siguiente, en la siguiente y en la siguiente. El proyecto de Vox está demostrando que es válido, el que todos los municipios y España necesita. Un crecimiento exponencial. Vox ha venido para quedarse y Cada día vamos a estar más reforzados por los ciudadanos.
¿Les puede afectar lo que pase en Valencia con la negociación del sucesor de Mazón?
Si algo tiene Vox es claridad. A nosotros las personas no dicen poco. Nosotros creemos en el proyecto. Somos conscientes que llevamos el proyecto que España, nuestra comunidad y nuestras ciudades necesitan. He estado muy tranquilo con Valencia porque nosotros tenemos nuestro proyecto. Siempre lo hemos tenido. Si hay elecciones o no, a nosotros la verdad es que no nos ocupa mucho. Lo que nunca vamos a hacer es traicionar nuestro proyecto y a nuestros votantes.
¿Se tenía que haber ido Mazón antes?
Considero que no se tenía que haber ido el lunes. Eligió un mal día. Da a entender que ese tipo de decisión la tomó el gabinete de asesores de Pedro Sánchez. Porque es que fue el peor día para esa dimisión, con el Fiscal General del Estado sentado en el banquillo. Lo que hizo fue tapar esa noticia que es lamentable para nuestro país y no solo para nuestra comunidad. Mazón ha tenido mucho tiempo para haber tomado esa decisión algunas semanas o meses después. Ese no era el día.
Pero las malas decisiones del PP, ¿les benefician?.
No, todos conocemos lo que es el PP. Para Vox lo que le define y lo que le beneficia es que es un partido muy firme, que tiene unas ideas claras, que inició con unas propuestas que a día de hoy sigue llevando a cabo. Eso es la virtud y la ventaja. A nosotros nos da igual lo que hagan los demás. Vox va a seguir creciendo gracias a esa fidelidad y firmeza, y no dar bandazos ni con un discurso allá donde más me interese.
¿Dónde se ve en mayo de 2027?
En mi casa con mi familia, es lo primero. Y si me pregunta políticamente, pues yo no soy quien debe responder a eso. Estaré donde el partido diga, que es un partido de proyectos y no de personas. A mí me da igual mientras el proyecto siga, aunque llega tarde después de las políticas socialistas, socialcomunistas que tenemos en este país.
Suscríbete para seguir leyendo













