Estados Unidos revela que la inteligencia de México frustró un plan de Irán para asesinar a la embajadora de Israel

Las claves

nuevo
Generado con IA

Estados Unidos acusó a Irán de planear el asesinato de Einat Kranz-Neiger, embajadora de Israel en México, complot que fue frustrado por inteligencia mexicana.

La operación habría sido dirigida por una unidad de la Guardia Revolucionaria iraní, que recluta agentes en América Latina desde la embajada de Irán en Venezuela.

El supuesto complot se planeó tras el ataque de Israel a la embajada iraní en Damasco, lo que intensificó las amenazas y represalias entre ambos países.

Otros países europeos han advertido sobre intentos de Irán de utilizar grupos criminales para llevar a cabo ataques y han desarticulado varios complots similares en los últimos años.

Estados Unidos acusó este viernes a Irán de haber planeado el asesinato de Einat Kranz-Neiger, la embajadora de Israel en México.

«El complot fue neutralizado y no representa una amenaza actual», señaló un funcionario estadounidense a Reuters bajo condición de anonimato.

El presunto intento de asesinato fue frustrado por los servicios de inteligencia de México este verano, según informó el medio estadounidense Axios, que detalló también que el plan para llevar a cabo el crimen se habría puesto en marcha a finales de 2024.

Según la información de Axios, la operación habría sido dirigida por una unidad de la Guardia Revolucionaria iraní que durante años ha reclutado agentes en toda América Latina «desde la embajada de Irán en Venezuela».

El supuesto complot habría tenido lugar después de que Israel atacara el 1 de abril de 2024 el complejo de la embajada iraní en Damasco, entonces un aliado cercano de Teherán, con saldo de varios altos oficiales de los Guardianes de la Revolución muertos. Ese ataque provocó promesas de venganza por parte de Irán, que lanzó una oleada de misiles y drones contra Israel.

En declaraciones recogidas por Axios, funcionarios estadounidenses afirman que este supuesto plan para asesinar al embajador israelí es una prueba más de «la extensa red» con la que Irán opera en el extranjero contra «objetivos estadounidenses e israelíes», en este caso en Latinoamérica.

El Ministerio de Exteriores israelí manifestó que sus agentes de seguridad e inteligencia «continuarán trabajando incansablemente» en cooperación con otras agencias del resto del mundo «para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus aliados contra objetivos israelíes y judíos».

Israel ha sido durante mucho tiempo un objetivo de Irán, y particularmente después del ataque de bombarderos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes el pasado junio.

Los servicios de seguridad de Gran Bretaña y Suecia ya advirtieron el año pasado que Teherán estaba utilizando a grupos criminales para llevar a cabo ataques en esos países, y Londres afirmó haber desarticulado 20 complots vinculados a Irán desde 2022.

Una docena de países más han condenado lo que han calificado como un aumento de los planes de asesinato, secuestro y acoso por parte de los servicios de inteligencia iraníes.

El jefe de la inteligencia interior británica, el director general del MI5, Ken McCallum, afirmó el mes pasado que Irán estaba intentando «frenéticamente» silenciar a sus críticos en todo el mundo, y citó cómo Australia había expuesto la participación iraní en complots antisemitas y las autoridades holandesas habían revelado un intento de asesinato fallido.

Fuente