La sala Augusta de Palma celebrará los próximos días 13 y 14 de noviembre la segunda edición de su muestra Nit de Matanzes, dedicada a cortometrajes de terror, gore y ‘pacoplazadas’. El ciclo viene acompañado de la proyección, por primera vez en Mallorca y conmemorando su vigésimo quinto aniversario, de la película El Vengador Tóxico IV: Citizen Toxie.
La programación incluye los cuatro trabajos noveles de autores mallorquines que esta Nit de Matanzes ha apadrinado y que se enmarcan dentro de la Nit de Matanzes Originals. “La cabeza de mamá, de Néstor Arranz; La cucaracha, de Clara Chinaski; Falso positivo, de Valeria Galantini; y Vampir 66, de Óscar G. RIP, son cortos realizados en Mallorca, con más ganas que medios, que serán estrenados en dicha muestra el próximo jueves 13 de noviembre en dos sesiones simultáneas en la mítica Sala Augusta de Palma a partir de las 20:30h. Totalmente gratuito y previa reserva de entrada en la web de Nit de Matanzes”, anuncian desde la organización.
Un nuevo ¡Crápula Lives!
El viernes 14 de noviembre, a las 20.30h, en la Augusta, Nit de Matanzes ofrecerá un nuevo ¡Crápula Lives!, es decir, el show presentado por Crápula, el vampiro, una criatura sobrenatural que hace las veces de horror host en sus ya populares sesiones en la capital mallorquina compuestas de película más cortometraje sorpresa y charla/coloquio. Para la ocasión se proyectará la citada cuarta entrega del héroe radioactivo de Tromaville, El Vengador Tóxico IV: Citizen Toxie (por primera vez en Mallorca), precedida de un mensaje especial, grabado para la ocasión, por Lloyd Kaufman, director del film, creador del personaje y cofundador de Troma Entertainment, productora que dio a luz tanto a Toxie como a multitud de productos cinematográficos bizarros y gamberros que colmaron las estanterías de los videoclubs en los 80 y 90s. Actualmente Troma sigue en activo centrada en su propio canal de streaming, Troma NOW.
El terror es el tema central de este ciclo / .
Un ciclo único en la isla
Nit de Matanzes es una iniciativa con la cual sus responsables tienen el objetivo de poner en el mapa del fantástico y el terror a Mallorca. “Isla que, por desgracia, no cuenta con ningún festival de cine dedicado al género que más espectadores atrae a las salas de exhibición. Es por ello que, sin más pretensión alguna que la de compartir su pasión con el resto de aficionados palmesanos, Nit de Matanzes dedica sus esfuerzos a la visibilización de dicho género en forma de muestras de cortometrajes y ciclos temáticos con filmes clásicos de la era de los videoclubes y las sesiones continuas. Cabe destacar que Nit de Matanzes no recibe subvención alguna y que no sería posible sin la ayuda de sus habituales colaboradores y mecenas: Gotham Còmics, Univers del Còmic, Atomic Garden, Paperoms, Filament Produccions, Jacobo Biarnes y Palma Grindhouse. Para la ocasión, se han unido también La Naranja biónica, el Setantanou (De barcelona), S’Espai, Giralluna Audiovisuals, Voltor Sound, Dibujar bien y LowCost Cultura”, señalan sus responsables.













