Las tormentas en Mallorca, aunque muy intensas y acompañadas de rachas de viento de hasta 112 kilómetros por hora (Dique del Oeste), han atravesado este jueves la isla en apenas cinco horas, dejando registros de lluvia acumulada muy desiguales, con maximas de entre 30 y 20 litros por metro cuadrado en las localidades más favorecidas. Solo el Port de Sóller (28 litros por metro cuadrado); la Serra d’Alfàbia (26), Palma (UIB) (26), Portopí (24) y Son Torrella, en Escorca (24), han superado los 20 litros por metro cuadrado.
Las reservas de agua en los embalses de Cúber y Gorg Blau se encuentran en estos momento al 27,17% de su capacidad, con el Gorg Blau al 27, 81% y Cúber, al 26,16%, según los datos de Emaya.
Los registros actuales se situan 4,8 puntos porcentuales por debajo de los registrados en las mismas fechas del año 2024, que fue un mes extremadamente cálido en Baleares, según la Aemet, con una pluviometría que en general se situó entre “normal y húmeda” para la comunidad, aunque con una distribución irregular de las precipitaciones. En Mallorca, por ejemplo, en promedio, llovió 92.5 litros por metro cuadrado cuando lo normal es 87.2 litros por metros cuadrado, un 6% más, lo que permitió a final de mes que las reservas hídricas se fueran recuperando.
En algunas estaciones, el mes fue muy húmedo: en la Serra d’Alfàbia llovió 250.4 litros por metros cuadrado, un 133% más de lo normal; en Calvià llovió 117.0 litros por metro cuadrado, un 69% más; y en Palma- Portopí,107.9 litros por metro cuadrado, un 59% más.













